Cargando precios de metales...

Proyecto San Francisco: Turmalina Metals acelera tareas perforatorias

3 mins lectura
Compartir:

Turmalina Metals Corp. anunció la aceleración de sus tareas perforatorias con la suma de un segundo equipo perforatorio en el proyecto San Francisco -con contenidos  de oro, plata y cobre- situado en la provincia de San Juan.

Entre los destacados se incluyen:

  • El primer equipo de perforación permanecerá en la brecha San Francisco de Los Andes.
  • La segunda plataforma perforará un pozo en San Francisco de Los Andes antes de comenzar la perforación de exploración de las “brechas pipe” mineralizadas de oro, cobre y plata recién descubiertas.

Durante el mes pasado, el equipo de operaciones de Turmalina estableció un campamento, construyó caminos de acceso y múltiples plataformas de perforación. Este proceso transcurrió sin problemas y Turmalina comenzó a perforar hace tres semanas en la “brecha pipe” San Francisco de Los Andes, que la Compañía perforó en 2019.

La segunda plataforma, que ahora está en el sitio, perforará un pozo en San Francisco de Los Andes antes de dedicarse a probar objetivos de exploración de alta prioridad, con aproximadamente 2.000 metros de perforación planificada en cuatro “brecha pipe” mineralizadas de oro y cobre. Estos nuevos objetivos de exploración se identificaron durante el programa de campo de verano, que mapeó y tomó muestras de toda el área del proyecto de 3.400 hectáreas, lo que llevó a la identificación y muestreo de más de 60 brechas.

Estas nuevas “brechas pipe” están ubicadas muy cerca de San Francisco de Los Andes. Las muestras de chips de roca de uno de estos nuevos targets incluyeron 79 g/t de oro, 385 g/t de plata y 7,7% de cobre: leyes de ensayo más altos que los obtenidos de chips de roca sobre la “brecha pipe” San Francisco de Los Andes perforada por la compañía en 2019. Las cuatro “brecha pipe” a evaluar son todas más grandes en extensión mapeada que la “brecha pipe” San Francisco de Los Andes.

El Dr. Rohan Wolfe, CEO de Turmalina Metals, afirmó: “Nos complace acelerar el programa de perforación en San Francisco con dos plataformas que ahora están trabajando en el proyecto. Este segundo equipo evaluará algunas “brecha pipe” recientemente descubiertas que no solo son más grandes en la superficie que la brecha San Francisco de Los Andes, sino que en algunos casos han arrojado resultados de análisis de fragmentos de roca de oro, plata y cobre más altos que los encontrados en la superficie de la “brecha pipe” San Francisco de Los Andes.

“La perforación en la brecha San Francisco de Los Andes está progresando bien, con una serie de pozos que prueban las extensiones verticales y laterales de esta “brecha pipe” de alta ley: una brecha que devolvió algunas de las leyes de oro más altas jamás reportadas para este estilo de mineralización durante nuestro programa perforación de 2019”, señaló el CEO de Turmalina Metals.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.