Proyecto Altar: Aldebaran Resources anunció el descubrimiento de un nuevo centro de pórfido mineralizado

2 mins min lectura
Compartir:

Aldebaran Resources Inc. informó el reciente descubrimiento de un nuevo centro de pórfido mineralizado debajo de la mineralización aurífera en Quebrada De La Mina (QDM) para su proyecto de cobre y oro Altar, situado en la provincia de San Juan.

El proyecto Altar posee un gran recurso, de baja ley, que actualmente tiene más de 14.000 millones de libras de cobre contenido y 4,8 Moz de oro en recursos medidos e indicados, sumado a 3.400 millones de libras adicionales de cobre y 1,09 Moz de oro sobre una base inferida.

Uno de los objetivos de la compañía es explorar y expandir las zonas de alta ley para identificar un recurso mayor dentro del proyecto y realizar pruebas de perforación en nuevos targets linderos a la región.

Al momento, se perforó un total de 5.400 metros con diamantina, y dos de los tres pozos que alcanzaron los objetivos de profundidad intersectaron largos intervalos de recurso a leyes mayores a las registradas actualmente en Altar, uno de los cuales (QDM-19-41) resultó en el descubrimiento de un nuevo centro de pórfido.

Al respecto, John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Nos complace informar nuestro primer programa de perforación en Altar. Dos de los tres pozos que alcanzaron su profundidad prevista se cruzaron con largos recorridos de >0.5% de cobre equivalente, cuya ley es mayor que la estimación histórica de recursos en Altar. El descubrimiento de un nuevo centro de pórfido debajo del sistema de oro QDM abre un área completamente nueva de exploración para recursos adicionales de cobre y oro. Además, el contenido de molibdenita de mayor ley en el pozo ALD-19-212 indica que podemos estar al borde de otro centro de pórfido aún no descubierto. La información de este programa de perforación, combinada con nuestro continuo registro de cerca de 115.000 metros de núcleo de perforación históricos, nos ayudará a definir futuros objetivos de perforación, extender la mineralización conocida, y nos permitirá potencialmente rehacer el recurso actual de baja-moderada ley a un nivel inferior tonelaje pero con un recurso de mayor ley «.

Resultados de la campaña de perforación:

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.