Proyecto Altar: Aldebaran avanza con tareas exploratorias y extiende mineralización

Share:


Aldebaran Resources Inc. informó los análisis de sus últimos dos pozos en el proyecto de cobre y oro Altar, situado en la provincia de San Juan, logrando interceptar 63 metros a 0,94% CuEq y 584 metros de 0,52% CuEq. La temporada de campo de la compañía ha concluido con cuatro perforaciones completadas y se espera que la próxima sea “más fuerte en escala y alcance”.



Resultados de los pozos ALD-21-217 y ALD-21-218


El pozo ALD-21-217 se perforó en un ángulo de -75 teniendo como objetivo la extensión oeste en Altar Central en cercanía de pozos históricos poco profundos El pozo alcanzó un intervalo superior de mineralización supergénica bien definida que debería ayudar a futuro a definir más la porción supergénica de la estimación de recursos existente para Altar. La mineralización supergénica sobreimprime parcialmente una zona de mineralización de alta sulfuración, donde se observa un elevado arsénico.


Además, se cruzó una zona inferior de mineralización hipógena, que extendió la huella de mineralización aproximadamente 150 metros hacia el oeste y 500 metros por debajo de la estimación de recursos actual. El pozo terminó en algunas de las mejores leyes interceptadas, incluido el molibdeno de alta ley. La interpretación actual es que la intersección de molibdeno de alta ley indica el pozo perforado en el borde exterior de a un nuevo centro de pórfido potencial que aún no se ha descubierto. Esto, combinado con la intercepción de molibdeno de mayor ley en el pozo ALD-19-212, presenta un objetivo interesante para la perforación de seguimiento en las próximas temporadas de campo.



El pozo ALD-21-218, en tanto, se perforó en un ángulo de -70 y tenía como objetivo la extensión norte de intersecciones de mayor grado en Altar Este. Dicho pozo estaba bien mineralizado y alterado en su totalidad, sin embargo, las leyes fueron más bajas de lo anticipado. No se cortó ninguna mineralización supergénica en el pozo. Este pozo de perforación cierra efectivamente la mineralización de mayor ley hacia el norte en Altar Este.



Sobre los resultados del programa exploratorio, John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó lo siguiente: “El pozo ALD-21-217 ha extendido la mineralización conocida mucho más allá de donde alcanza nuestra estimación actual de recursos, aumentando significativamente la proyección general del proyecto. Nos alienta mucho que el pozo ALD-21-217 se esté fortaleciendo hacia el fondo, incluido el molibdeno de muy alta calidad. Esto, junto con otras perforaciones completadas hasta la fecha, nos hace creer que estamos al borde de un centro de pórfido adicional, aún por descubrir. El hoyo ALD-21-218 ha definido la extensión norte de mineralización de mayor ley en Altar Este, sin embargo, todavía tenemos varios objetivos alentadores que serán probados en futuras temporadas de campo”.


La temporada de campo 2020/2021 finalizó en Altar. Ahora, Aldebaran comenzará con el trabajo de recopilación de los datos geoquímicos y geofísicos combinados con los resultados de la perforación para planificar la próxima campaña. “Esperamos que sea más grande en escala y alcance”, concluyeron desde la organización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.