Patagonia Gold adquirirá dos proyectos en Santa Cruz

3 mins min lectura
Patagonia Gold adquirirá dos proyectos en Santa Cruz
Patagonia Gold adquirirá dos proyectos en Santa Cruz
Compartir:

Patagonia Gold Corp. cerró un acuerdo definitivo para adquirir dos proyectos en el Macizo del Deseado; las propiedades Nico y Homenaje, luego de negociaciones con la canadiense Mirasol Resources y su subsidiaria Australis S.A.

El acuerdo otorga a Patagonia una opción para adquirir una participación indivisa del 75% de los derechos e intereses de Australis en el proyecto Homenaje, y se suma también a la transferencia definitiva del proyecto Nico otorgando a la firma una participación indivisa del 100% en los derechos e intereses de esta propiedad.

De conformidad con los términos del Acuerdo de Transferencia, Patagonia ha adquirido la participación de los proveedores en el Proyecto Nico a cambio de una regalía NSR del 1,5%. Como condición, si al final del tercer año el Proyecto Nico no ha sido operado como una mina productora, o si Patagonia no ha producido y enviado minerales en cantidades comerciales (excluyendo el muestreo a granel o las operaciones de la planta piloto del Proyecto Nico durante un período de 30 días consecutivos), Mirasol tendrá derecho a recuperar la propiedad total del Proyecto Nico sin costo.

El trabajo de Mirasol y exploradores previos en Nico, consistente en un mapeo geológico y geofísico, muestreo y análisis geoquímicos, ha definido cuatro áreas de interés: Endeavour, Aurora, Vittoria y Resolution. Los valores de oro y plata altamente anómalos, hasta 35 g / t de oro y +6,100 g / t de plata, se definieron a partir del trabajo geoquímico de Mirasol. A la fecha se completaron once perforaciones en las estructuras de Tito en el objetivo Endeavour, en 2009, que arrojaron valores de hasta 2.25 (g / t) de oro y 197 g / t de plata.

En el caso de Homenaje, el paquete de propiedades incluye un área de 11.050 Ha colindando en el oeste-sureste con el bloque  El Tranquilo, propiedad de la Compañía, y se encuentra a solo tres kilómetros al sur-suroeste de la mina Cap-Oeste de Patagonia. Sin embargo, resta confirmar su potencial exploratorio ya que a la fecha no se han realizado perforaciones. Se prevé a futuro un programa de trabajo inicial durante seis años con un gasto de exploración estado de US$2.5 millones y 2.500 metros de perforación.

Los gastos en actividades de exploración con respecto al proyecto Homenaje están circunscritos a un compromiso mínimo de US$400.000 durante los primeros 18 meses; luego debe completarse un mínimo de US$400.000 en cualquier período de los 12 meses siguientes y un mínimo de US$200.000 en los seis meses posteriores. Además, se buscará avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) para un recurso mineral de no menos de 300.000 onzas contenidas de oro equivalente.

Al respecto, Christopher van Tienhoven, director ejecutivo de la empresa, declaró: “Nos complace asegurar estas propiedades y esperamos que nuestro equipo de exploración y minería comience a trabajar en ellas. Se espera que los nuevos descubrimientos en Homenaje y Nico tengan sinergias con nuestro proyecto cercano Cap-Oeste y nuestra mina Martha, respectivamente”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).