Panorama en Josemaría: “Es un año de poco trabajo hacia afuera y muchísimo trabajo en términos de permisos y aprobaciones”

3 mins min lectura
Compartir:

Así lo refirió Iván Grgic, responsable de Relaciones Institucionales en Josemaria Resources, en el marco del simposio Infraestructura y Minería 2021 organizado por PANORAMA MINERO. La firma desarrolla el pórfido de cobre-oro Josemaría, uno de los proyectos mineros de mayor proyección en el país emplazado en la provincia de San Juan. «Estamos preparando lo que puede ser el gran desarrollo de infraestructura después de 2021.»

Poniendo eje en la minería como una de las actividades catalizadoras del desarrollo de infraestructura local, el simposio realizado por PANORAMA MINERO tuvo entre sus principales atractivos la participación de Josemaria Resources, una de las compañías más resonantes en el último tiempo en Argentina ligada al sector cuprífero, industria que precisará, según Bloomberg, de más de US$100.000 millones en inversión global para cubrir lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 Mt para 2030.

Desde la compañía, Iván Grgic enfatizó en que «aunque es una cifra importante, Josemaría no se trata solamente de los US$3.000 millones que puede generar en inversión”; la otra parte es la infraestructura que genera y el impacto en términos socioeconómicos. «Josemaría es un caso testigo de infraestructura local estratégica. El aprendizaje del siglo 21 en términos de sustentabilidad se tiene que aplicar en el proyecto y a eso apuntamos; a una minería que se hace especialmente con pymes locales y que puede aportar un bien para la provincia”, señaló.

Grgic afirmó además que “cada vez más, sea por términos económicos o situaciones de desarrollo y articulación con el sector público, cada vez más la infraestructura y la minería se piensan en términos de desarrollo territorial sustentable. La minería y la infraestructura no solamente van de la mano, sino que además eso implica un diálogo permanente con las autoridades y todos los grupos de interés. Cualquier paso de la minería es un paso de trabajadores y trabajadoras e implica pensar en clave de sinergia y comunión”.

Josemaría atraviesa un año puente para pasar del tiempo de la exploración al tiempo de la construcción y producción: “Por eso es un año de poco trabajo hacia afuera y muchísimo trabajo en términos de presentación de permisos y aprobaciones y desarrollo para la aplicación de las leyes. Estamos preparándonos para lo que pueda ser el gran desarrollo de infraestructura. En 2021 no haremos infraestructura, primero estamos apuntando fuertemente a la Declaración de Impacto Ambiental que es un trabajo muy lindo e intenso de articulación público-privada”, concluyó Grgic.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.