“No dejamos de ser optimistas con respecto al desarrollo futuro de San Juan”

5 mins min lectura
Compartir:

El Lic. Mario Hernández, flamante presidente de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), ofrece sus reflexiones acerca de su nueva designación así como los desafíos que se presentan. En este sentido, el presidente de la CMSJ considera que la comunicación es uno de los ejes vitales de trabajo a efectos de una mayor aceptación social de la actividad minera. También afirma que las inversiones arribarán cuando se haya generado un buen clima de estabilidad económica y mayor seguridad jurídica.

 

Al frente de la CMSJ ¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión?

Estamos delineando los ejes principales y toda la planificación de trabajo junto a la Comisión Directiva. Queremos tener un listado de las mayores necesidades del Sector y su correspondiente plan de gestión. Lo importante de la nueva comisión es que contamos con la presencia de grandes profesionales como Raúl Cabanay y Ricardo Martínez, quienes seguirán a-portando a la Cámara su experiencia profesional y su compro- miso con la institución. Enten- demos que la comunicación en la búsqueda de mayor aceptación social será uno de los ítems para gestionar y motivar a los asociados a trabajar en cada una de sus comunidades.

¿De qué manera se abordará una temática tan importante como la comunicación en la industria minera?

Debemos tener canales abiertos de comunicación, y las redes sociales constituyen uno de los más visualizados de los últimos tiempos. Hay que mantener información actualizada en una página web de la Cámara y ofrecer información a los sectores interesados. Debemos cargar con- tenidos que sean accesibles a todos los públicos que quieran conocer sobre nuestra actividad.

En este sentido ¿Cómo se trabajará en lo que refiere a licencia social?

Licencia social es un concepto que aún no está tan desarrollado como nos gustaría, es decir, en el sentido de tener indicadores que nos permitan saber en qué lugar estamos realmente. En el fondo, todos tenemos una percepción sobre la aceptación que tenemos de nuestras minas o proyectos, pe-ro tenemos que buscar la manera de validar científicamente esa percepción. Es importante remarcar que la licencia social es específica de cada proyecto. Nosotros, como Cámara, trataremos de impulsar estándares o buenas prácticas que puedan ser comunes a todo el sector.

A veces se piensa que es suficiente con haber alcanzado el límite de la legitimidad, esto es tener una declaración de impacto ambiental aprobada y los permisos sectoriales. Y que se puede avanzar con el desarrollo de los proyectos en producción o exploración con ello. Creemos que podemos dar un paso más, promoviendo un proceso de motivación social a través de la comunicación, ya sea persona a persona o a través de los medios.

¿Qué definiciones se esperan en lo que refiere a ley de Glaciares y cómo trabajarán en ello?

Lo que esperamos de las leyes en general es que den certezas y definiciones concretas. No es responsabilidad de la Cámara Minera legislar ni lo queremos hacer. Solo podemos opinar si los instrumentos jurídicos aplicables y vigentes son concretos y precisos para tener certidumbre en los lugares que se va a explorar o desarrollar algún proyecto porque implican inversiones importantes. Habrá inversiones cuando haya condiciones de seguridad jurídica.

¿Cómo considera que están dados los escenarios (a nivel nacional y provincial) para el arribo de nuevas inversiones? ¿En qué campos se debería trabajar aún más?

Las inversiones llegarán cuando se haya generado un buen clima de estabilidad económica y mayor seguridad jurídica que genere confianza a los inversores ya que constituyen inversiones a largo plazo y de riesgos. Mientras tanto, sólo invertirán aquellas empresas que ya están produciendo en el país y, por ende, en la provincia. No dejamos de ser optimistas con respecto al desarrollo futuro de San Juan. Estamos en la provincia de mayor confianza para invertir, pero tenemos la obliga- ción de reclamar reglas de juego claras y estables, necesarias tanto para la minería como para el resto de los sectores industriales.

Los minerales no metalíferos, particularmente el sector calero, es un rubro importante para San Juan. ¿Cómo se trabajará en este segmento?

El sector de los minerales industriales o no metalíferos en San Juan tiene una extensa trayectoria. Si bien hay expectativas de nuevas inversiones para ampliar la producción y mejorar la calidad del producto, en la situación actual lo que más afecta la producción de cales es el precio de los combustibles, en especial el carbón residual de petróleo que afecta principalmente a los pequeños productores. Por suerte la provincia apoya algunas iniciativas para que estos productores sigan trabajando y produciendo, pero no es una solución de fondo.

El escenario es complejo, y se agrava aún más en invierno ya que puede disminuir o cerrarse el suministro de gas. Se analizan algunas oportunidades de reemplazo, pero tomará tiempo determinar esta posibilidad. Con la experiencia de Raúl Cabanay en la vicepresidencia de la Cámara, nos permitirá tener una buena gestión de estos temas ya que conoce todos los detalles y podrá sugerir el mejor camino. En un escenario donde puede bajar el consumo interno, la mirada hacia el exterior para exportar más no es imposible, pero es necesario mejorar la competitividad para poder ampliar la producción con costos aceptables.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.