Cargando precios de metales...

Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio

3 mins lectura
Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio
Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio
Compartir:

Neo Lithium Corp. (NLC) anunció este martes que, junto a la intendente del municipio de Fiambalá (provincia de Catamarca), Roxana Paulón, y el consejo de la ciudad se aprobó por unanimidad la concesión de una parcela de 610 hectáreas lindera a la localidad para el desarrollo de un parque industrial. La subvención incluirá una sección de 349 hectáreas del terreno que será otorgada a la subsidiaria de NLC, Liex S.A, para la construcción de la futura planta de carbonato de litio a gran escala que prevé entrar en producción durante 2020.

La compañía firmó un memorando de entendimiento en febrero de 2018, que posteriormente condujo a un acuerdo general sellado en junio de 2019 y aprobado por el consejo de la ciudad con respecto a la concesión de tierras. Actualmente, las partes están finalizando un acuerdo de 30 años para el uso de la tierra, con extensiones apropiadas sin costo para Neo Lithium Corp.

Al momento, Neo Lithium completó una línea de base ambiental y un estudio para garantizar que el sitio sea seguro y apropiado para su uso industrial específico, y desde la compañía tienen la intención de desarrollar y construir su planta de carbonato de litio a gran escala en el terreno otorgado para el proyecto Tres Quebradas; aunque dicho parque estará también habilitado para otros actores de la industria del litio y actividades afines al desarrollo industrial, aseguraron desde el municipio.

El área tendrá electricidad alimentada por las nuevas instalaciones solares construidas recientemente en Fiambalá con capacidad para 11 MW, mientras que también estará conectada a la nueva planta solar de 22 megavatios en la ciudad cercana de Tinogasta, de la cual Neo Lithium planea extraer energía para su futura planta de carbonato de litio.

En cuanto al recurso hídrico, el agua limpia está disponible en la ciudad de Fiambalá, pero la compañía eligió construir su propio pozo de agua dulce. El primer pozo de agua, que fue donado por Neo Lithium al municipio de Fiambalá para uso de la comunidad, se perforó a 125 metros con un diámetro de 10 pulgadas y se completó con un rendimiento de flujo de 200 m3 / hora. Actualmente, la compañía está trabajando en la construcción de un segundo pozo de agua que satisfacerá las necesidades de su futura planta de carbonato de litio a gran escala y requerirá menos de la mitad del suministro del primer pozo.

«Estamos trabajando junto con las autoridades de la municipalidad para asegurar que el proyecto 3Q brinde beneficios significativos a la comunidad de Fiambalá», declaró Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium. Asimsmo agregó: «Estamos orgullosos de ser el mayor empleador privado en Fiambalá, y estamos abrumados con el apoyo y el nivel de colaboración que hemos recibido hasta ahora de la comunidad y las autoridades. Continuaremos nuestro trabajo juntos para asegurar que este proyecto contribuya y retribuya a Fiambalá y sus alrededores, especialmente para las generaciones venideras».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.