Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio

3 mins min lectura
Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio
Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio
Compartir:

Neo Lithium Corp. (NLC) anunció este martes que, junto a la intendente del municipio de Fiambalá (provincia de Catamarca), Roxana Paulón, y el consejo de la ciudad se aprobó por unanimidad la concesión de una parcela de 610 hectáreas lindera a la localidad para el desarrollo de un parque industrial. La subvención incluirá una sección de 349 hectáreas del terreno que será otorgada a la subsidiaria de NLC, Liex S.A, para la construcción de la futura planta de carbonato de litio a gran escala que prevé entrar en producción durante 2020.

La compañía firmó un memorando de entendimiento en febrero de 2018, que posteriormente condujo a un acuerdo general sellado en junio de 2019 y aprobado por el consejo de la ciudad con respecto a la concesión de tierras. Actualmente, las partes están finalizando un acuerdo de 30 años para el uso de la tierra, con extensiones apropiadas sin costo para Neo Lithium Corp.

Al momento, Neo Lithium completó una línea de base ambiental y un estudio para garantizar que el sitio sea seguro y apropiado para su uso industrial específico, y desde la compañía tienen la intención de desarrollar y construir su planta de carbonato de litio a gran escala en el terreno otorgado para el proyecto Tres Quebradas; aunque dicho parque estará también habilitado para otros actores de la industria del litio y actividades afines al desarrollo industrial, aseguraron desde el municipio.

El área tendrá electricidad alimentada por las nuevas instalaciones solares construidas recientemente en Fiambalá con capacidad para 11 MW, mientras que también estará conectada a la nueva planta solar de 22 megavatios en la ciudad cercana de Tinogasta, de la cual Neo Lithium planea extraer energía para su futura planta de carbonato de litio.

En cuanto al recurso hídrico, el agua limpia está disponible en la ciudad de Fiambalá, pero la compañía eligió construir su propio pozo de agua dulce. El primer pozo de agua, que fue donado por Neo Lithium al municipio de Fiambalá para uso de la comunidad, se perforó a 125 metros con un diámetro de 10 pulgadas y se completó con un rendimiento de flujo de 200 m3 / hora. Actualmente, la compañía está trabajando en la construcción de un segundo pozo de agua que satisfacerá las necesidades de su futura planta de carbonato de litio a gran escala y requerirá menos de la mitad del suministro del primer pozo.

«Estamos trabajando junto con las autoridades de la municipalidad para asegurar que el proyecto 3Q brinde beneficios significativos a la comunidad de Fiambalá», declaró Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium. Asimsmo agregó: «Estamos orgullosos de ser el mayor empleador privado en Fiambalá, y estamos abrumados con el apoyo y el nivel de colaboración que hemos recibido hasta ahora de la comunidad y las autoridades. Continuaremos nuestro trabajo juntos para asegurar que este proyecto contribuya y retribuya a Fiambalá y sus alrededores, especialmente para las generaciones venideras».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.