Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio

3 mins min lectura
Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio
Neo Lithium y la municipalidad Fiambalá anuncian la creación de un parque industrial de litio
Compartir:

Neo Lithium Corp. (NLC) anunció este martes que, junto a la intendente del municipio de Fiambalá (provincia de Catamarca), Roxana Paulón, y el consejo de la ciudad se aprobó por unanimidad la concesión de una parcela de 610 hectáreas lindera a la localidad para el desarrollo de un parque industrial. La subvención incluirá una sección de 349 hectáreas del terreno que será otorgada a la subsidiaria de NLC, Liex S.A, para la construcción de la futura planta de carbonato de litio a gran escala que prevé entrar en producción durante 2020.

La compañía firmó un memorando de entendimiento en febrero de 2018, que posteriormente condujo a un acuerdo general sellado en junio de 2019 y aprobado por el consejo de la ciudad con respecto a la concesión de tierras. Actualmente, las partes están finalizando un acuerdo de 30 años para el uso de la tierra, con extensiones apropiadas sin costo para Neo Lithium Corp.

Al momento, Neo Lithium completó una línea de base ambiental y un estudio para garantizar que el sitio sea seguro y apropiado para su uso industrial específico, y desde la compañía tienen la intención de desarrollar y construir su planta de carbonato de litio a gran escala en el terreno otorgado para el proyecto Tres Quebradas; aunque dicho parque estará también habilitado para otros actores de la industria del litio y actividades afines al desarrollo industrial, aseguraron desde el municipio.

El área tendrá electricidad alimentada por las nuevas instalaciones solares construidas recientemente en Fiambalá con capacidad para 11 MW, mientras que también estará conectada a la nueva planta solar de 22 megavatios en la ciudad cercana de Tinogasta, de la cual Neo Lithium planea extraer energía para su futura planta de carbonato de litio.

En cuanto al recurso hídrico, el agua limpia está disponible en la ciudad de Fiambalá, pero la compañía eligió construir su propio pozo de agua dulce. El primer pozo de agua, que fue donado por Neo Lithium al municipio de Fiambalá para uso de la comunidad, se perforó a 125 metros con un diámetro de 10 pulgadas y se completó con un rendimiento de flujo de 200 m3 / hora. Actualmente, la compañía está trabajando en la construcción de un segundo pozo de agua que satisfacerá las necesidades de su futura planta de carbonato de litio a gran escala y requerirá menos de la mitad del suministro del primer pozo.

«Estamos trabajando junto con las autoridades de la municipalidad para asegurar que el proyecto 3Q brinde beneficios significativos a la comunidad de Fiambalá», declaró Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium. Asimsmo agregó: «Estamos orgullosos de ser el mayor empleador privado en Fiambalá, y estamos abrumados con el apoyo y el nivel de colaboración que hemos recibido hasta ahora de la comunidad y las autoridades. Continuaremos nuestro trabajo juntos para asegurar que este proyecto contribuya y retribuya a Fiambalá y sus alrededores, especialmente para las generaciones venideras».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.