Mirasol comienza importante programa exploratorio en Santa Cruz

2 mins min lectura
Mirasol comienza importante programa exploratorio en Santa Cruz
Mirasol comienza importante programa exploratorio en Santa Cruz
Compartir:

Mirasol Resources Ltd. comenzó con un programa de perforación de 2.600 metros en Sascha Marcelina, un proyecto de oro y cobre epitermal de baja sulfuración ubicado en la provincia de Santa Cruz. El programa de perforación se centrará en objetivos de calidad en los prospectos Estancia, Pellegrini Silica Cap e Igloo, que se caracterizan por alteraciones coincidentes de afloramientos a gran escala, geoquímica anómala de fragmentos de roca y anomalías geofísicas de polarización inducida. Estos prospectos no se han probado previamente.

El presidente de Mirasol, Tim Heenan, declaró que las actividades de exploración de Mirasol han definido múltiples objetivos de perforación nuevos y de calidad que tienen el potencial de generar descubrimientos significativos: «Habiendo estado involucrado en los primeros años de descubrimiento en lo que ahora es la mina Cerro Negro de Newmont, creo que los dos distritos tienen muchas similitudes geológicas», amplió Heenan a la par de señalar que se trata del segundo programa de perforación autofinanciado de Mirasol este año: «En el Proyecto Inca Gold, en Chile, hemos completado un programa de perforación de 1.417m y estamos esperando los resultados del ensayo. Esperamos poder proporcionar actualizaciones sobre ambos proyectos a medida que se reciben e interpretan los resultados».

De cara al avance exploratorio de su proyecto en Santa Cruz, Mirasol ha definido una serie de nuevos objetivos a gran escala altamente prospectivos, indicaciones generalizadas de mineralización de oro y cobre y anomalías geofísicas coincidentes cerca de la superficie. Esta combinación de características refuerza el potencial de vetas de oro y cobre mejor mineralizadas en profundidad.

El programa de perforación planificado en Sascha Marcelina incluirá 15 perforaciones diamantina para alcanzar 2.600 metros en las tres áreas de prospección priorizadas. Se realizarán ocho perforaciones a lo largo de la tendencia Estancia, cuatro a lo largo de las estructuras principales en el prospecto Pellegrini y tres en Igloo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.