Cargando precios de metales...

Mina Gualcamayo financiará obras para extender el agua potable a la zona Sur de Jáchal

3 mins lectura
Compartir:

La obra que llevará a cabo el yacimiento minero, con un costo de 18 Millones de pesos, brindará la conexión de agua potable entre San José de Jáchal y las zonas de Costa Canal Sur, El Rincón y San Roque. Los recursos provendrán del Fondo Fiduciario que la mina aporta para obras de infraestructura para Jáchal.

aguapotable_surjachal

Se realizarán dos obras distintas: por un lado, se destinarán unos 4 millones de pesos en llevar la red troncal de agua potable desde San José de Jáchal hasta la Calle Costa Canal, entre calles Florida y Calle Vieja. Esta obra permitirá abastecer a unas 20 familias y beneficiará, también, al futuro Barrio 17 de Octubre.

La segunda obra, más compleja y estratégicamente más importante, consiste en el refuerzo por calle San Juan al este de San José de Jáchal e interconexión con el sistema de la localidad de San Roque. Esta red troncal permitirá, además, beneficiar a los pobladores del distrito El Rincón que actualmente poseen un sistema insuficiente. El costo de esta segunda obra ascenderá a $ 14 millones. La cañería troncal que se instalará tendrá una capacidad de transporte acorde para continuar en otra etapa hasta la localidad de Niquivil.

“Estamos muy felices porque los recursos de Gualcamayo se destinen a sumar más familias con más y mejor agua potable en Jáchal. El Fondo Fiduciario es un instrumento muy importante para incorporar infraestructura estratégica para el departamento y quienes trabajamos en Gualcamayo valoramos mucho esto porque es un beneficio directo para toda la comunidad, que seguirá beneficiando a los pobladores de Jáchal más allá de la vida productiva de nuestra operación minera”, sostuvo Mario Hernández, Vicepresidente de Minas Argentinas S.A.

El Fondo Fiduciario de la Mina Gualcamayo se compone por el aporte del 1,5% de la producción del yacimiento minero y se destina exclusivamente a la construcción de obras de infraestructura en Jáchal, departamento en el que se encuentra la mina. Con este fondo durante los primeros 7 años de producción de Gualcamayo, se construyó el Hospital de Huaco, se completó la construcción del Estadio Polideportivo Papa Francisco, se hizo la nueva la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del departamento y se amplió y renovó la red de agua potable de Huaco. Recientemente, y también con recursos aportados por Minas Argentinas, se habilitó la primera etapa de la red cloacal de San José de Jáchal y, también, la renovación de toda la red de distribución de agua potable de la ciudad cabecera, con sus respectivas conexiones domiciliarias.

Actualmente, además de las obras de agua potable para la zona sur, está en construcción la segunda etapa de la red cloacal del departamento con la planta de tratamiento de líquidos cloacales y un sistema de reaprovechamiento en un ambicioso plan forestal. Estos trabajos deberán estar finalizados durante 2017 y será la obra de saneamiento ambiental más importante de la que se tenga registro en Jáchal.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.