Mina Gualcamayo financiará obras para extender el agua potable a la zona Sur de Jáchal

3 mins min lectura
Compartir:

La obra que llevará a cabo el yacimiento minero, con un costo de 18 Millones de pesos, brindará la conexión de agua potable entre San José de Jáchal y las zonas de Costa Canal Sur, El Rincón y San Roque. Los recursos provendrán del Fondo Fiduciario que la mina aporta para obras de infraestructura para Jáchal.

aguapotable_surjachal

Se realizarán dos obras distintas: por un lado, se destinarán unos 4 millones de pesos en llevar la red troncal de agua potable desde San José de Jáchal hasta la Calle Costa Canal, entre calles Florida y Calle Vieja. Esta obra permitirá abastecer a unas 20 familias y beneficiará, también, al futuro Barrio 17 de Octubre.

La segunda obra, más compleja y estratégicamente más importante, consiste en el refuerzo por calle San Juan al este de San José de Jáchal e interconexión con el sistema de la localidad de San Roque. Esta red troncal permitirá, además, beneficiar a los pobladores del distrito El Rincón que actualmente poseen un sistema insuficiente. El costo de esta segunda obra ascenderá a $ 14 millones. La cañería troncal que se instalará tendrá una capacidad de transporte acorde para continuar en otra etapa hasta la localidad de Niquivil.

“Estamos muy felices porque los recursos de Gualcamayo se destinen a sumar más familias con más y mejor agua potable en Jáchal. El Fondo Fiduciario es un instrumento muy importante para incorporar infraestructura estratégica para el departamento y quienes trabajamos en Gualcamayo valoramos mucho esto porque es un beneficio directo para toda la comunidad, que seguirá beneficiando a los pobladores de Jáchal más allá de la vida productiva de nuestra operación minera”, sostuvo Mario Hernández, Vicepresidente de Minas Argentinas S.A.

El Fondo Fiduciario de la Mina Gualcamayo se compone por el aporte del 1,5% de la producción del yacimiento minero y se destina exclusivamente a la construcción de obras de infraestructura en Jáchal, departamento en el que se encuentra la mina. Con este fondo durante los primeros 7 años de producción de Gualcamayo, se construyó el Hospital de Huaco, se completó la construcción del Estadio Polideportivo Papa Francisco, se hizo la nueva la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del departamento y se amplió y renovó la red de agua potable de Huaco. Recientemente, y también con recursos aportados por Minas Argentinas, se habilitó la primera etapa de la red cloacal de San José de Jáchal y, también, la renovación de toda la red de distribución de agua potable de la ciudad cabecera, con sus respectivas conexiones domiciliarias.

Actualmente, además de las obras de agua potable para la zona sur, está en construcción la segunda etapa de la red cloacal del departamento con la planta de tratamiento de líquidos cloacales y un sistema de reaprovechamiento en un ambicioso plan forestal. Estos trabajos deberán estar finalizados durante 2017 y será la obra de saneamiento ambiental más importante de la que se tenga registro en Jáchal.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.