Cargando precios de metales...

Miguel Soler: “Las inversiones anunciadas indican que estamos por el buen camino”

3 mins lectura
Miguel Soler: “Las inversiones anunciadas indican que estamos por el buen camino”
Miguel Soler: “Las inversiones anunciadas indican que estamos por el buen camino”
Compartir:

La ampliación de la capacidad productiva de Olaroz, así como el inicio de la construcción en Minera Exar y Chinchillas se encuentran entre las noticias más trascendentales de la minería de Jujuy en muchos años. Para ello, el Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, Dr. Miguel Ángel Soler, ofrece mayores detalles de estas millonarias inversiones, así como el avance en el campo exploratorio, y las mayores facilidades en materia administrativa y de gestión.

 

¿En qué escenario se encuentra la provincia con miras a activar los proyectos de litio y cuáles son los atractivos que existen respecto a la capacidad de producción de Jujuy?

Estamos trabajando siempre en esta Secretaría desde las dos áreas de trabajo (Juzgado Administrativo de Minas con la Dra. Hebe Meyer, y la Dirección de Minería y Recursos Energéticos con el Lic. Waldo Chayle), junto a todo el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, así como todas las áreas del Gobierno, empresas y comunidades, para seguir atrayendo inversiones mineras y de exploración por litio en Jujuy.

La provincia de Jujuy posee 5 salares con potencial exploratorio (Olaroz, Cauchari, Jama, Guayatayoc y Salinas Grandes), de los cuales el primero ya se encuentra en producción (operado por Sales de Jujuy) y el segundo está en etapa de construcción (a cargo de Minera Exar). Durante el 2017 se han realizado trabajos de exploración en los Salares de Jama y Cauchari, y esperamos que se factibilicen los proyectos en esos salares lo antes posible.

Durante el 2017 se otorgaron los permisos de ampliación de Sales de Jujuy (donde se aprobó una solicitud de ampliación para producir 45.000 toneladas de carbonato de litio a partir del 2019) y de inicio de la construcción de Minera Exar (para estar produciendo 25.000 toneladas de carbonato de litio a partir del 2020). En ambos casos, los procesos de evaluación tardaron menos de un año, e incluyeron procesos de consulta previa, libre e informada con las comunidades directamente asociadas al proyecto.

Por último, es importante destacar que en 2017 también comenzaron los trabajos de exploración en Salinas Grandes, y desde el Gobierno se está trabajando en territorio para poder avanzar en la licencia social y poder continuar con la evaluación y otorgamiento de permisos para los trabajos de exploración en la cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc.

 

La entrevista completa al Dr. Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, podrá ser observada en la edición de mayo de PANORAMA MINERO. Para mayor información ingrese a www.panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.