Livent inicia una evaluación externa de su Programa de Sostenibilidad en Argentina

Share:

La compañía productora de litio comenzó una evaluación a cargo de la Iniciativa para la Minería Responsable (IRMA), convirtiéndose en la primera empresa en Argentina que inicia el proceso y una de las primeras en la industria mundial del litio.


Livent anunció que ha comenzado una evaluación voluntaria de sus operaciones de litio en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, Argentina. El proyecto está a cargo de la Iniciativa para la Minería Responsable (IRMA según sus iniciales en inglés). Este es el siguiente paso que la compañía toma adhiriendo a lo que en el mundo se conoce como Normas para la Minería Responsable.


Las normas de IRMA están consideradas como el conjunto de requisitos más completo y riguroso para las industrias mineras. Tiene un enfoque que define criterios sólidos y evalúa el rendimiento en materia de gestión medioambiental, prácticas laborales, derechos humanos, salud y seguridad e intereses de la comunidad.


Livent comenzó la autoevaluación de IRMA en su planta de Fénix en febrero de 2021, convirtiéndose en la primera empresa en Argentina que inicia el proceso y una de las primeras en la industria mundial del litio. Livent es ahora miembro de IRMA, y se une a otras empresas y organizaciones líderes en el mundo que comparten el objetivo de avanzar en la minería responsable.


«Comenzamos nuestro trabajo con IRMA sabiendo que sería una iniciativa intensa y de varios años. A pesar del proceso riguroso, nuestros equipos están entusiasmados con esta nueva etapa y la reciben como una oportunidad para que Livent fortalezca su Programa de Sostenibilidad. Esto incluye nuestro compromiso con las comunidades locales.” dijo Paul Graves, Presidente y CEO de Livent. “Apoyamos plenamente la misión de IRMA y confiamos en que la participación de Livent en la misma se traducirá en mejores resultados para nuestra empresa, nuestro trabajo en Argentina y para la industria del litio en conjunto».


“El mundo quiere comprender cada vez más los impactos de la extracción de materias primas y proteger en mayor medida a las comunidades y al medio ambiente del cual todos dependemos. La evaluación de Fénix ofrece a Livent la oportunidad de fomentar las contribuciones, aumentar la transparencia y explorar formas de mejorar las prácticas en su planta», dijo Aimee Boulanger, Directora Ejecutiva de IRMA.


SCS Global Services (SCS), un organismo de certificación aprobado por IRMA está llevando a cabo la evaluación. Comienza con una revisión administrativa seguida de una valoración in situ. Los evaluadores revisarán y verificarán los datos y las políticas de la empresa; entrevistarán a los directores de las instalaciones, a los empleados y a las partes interesadas externas, incluidas las comunidades cercanas. Además, identificarán las áreas de mejora y difundirán públicamente los resultados de la evaluación en el sitio web de IRMA.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.