Litio: Eramet anunció el inicio de la producción en Centenario para mediados de 2024

Litio: Eramet anunció el inicio de la producción en Centenario para mediados de 2024
Litio: Eramet anunció el inicio de la producción en Centenario para mediados de 2024
Compartir:

La compañía francesa Eramet, en asociación con la china Tsingshan, presentó la estrategia que ejecutará para el desarrollo de sus proyectos vinculados a la transición energética. Directivos de la empresa compartieron los próximos pasos que dará la firma en Argentina, donde lleva adelante su proyecto insignia. Conocido como «Centenario» y ubicado en Salta, este emprendimiento se desarrolla con tecnología DLE y se encamina a empezar a producir en el segundo trimestre de 2024.

Por Panorama Minero

La fase 1, actualmente en construcción, tiene una capacidad de producción anual estimada en 24 kt de LCE, con las primeras unidades previstas para el segundo trimestre de 2024. El costo de efectivo del proyecto se posiciona en el primer cuartil de la curva de costos de la industria, oscilando entre US$4.5 y US$5.0 por tonelada de LCE. Se estima que el EBITDA anual para la fase 1 se sitúe entre US$210 millones y US$315 millones a plena capacidad operativa, proyectada para mediados de 2025. Estos cálculos se basan en una asunción de precios a largo plazo que varía entre US$15.000 y US$20.000 por tonelada de LCE. Por otro lado, la inversión total en construcción fue revisada a US$800 millones (comparado con los US$735 millones anteriores), reflejando la inflación local argentina y los costos de los insumos, de los cuales Tsingshan financia aproximadamente US$480 millones.

En sintonía, Eramet también confirmó la decisión de inversión para la fase 2 de Centenario. La primera consulta ha sido aprobada recientemente por la Junta Directiva de Eramet, aunque sigue pendiente la obtención de los permisos de construcción. Se espera que la producción comience en el segundo trimestre de 2026, alcanzando su plena capacidad operativa a mediados de 2027, siempre y cuando la construcción inicie en el segundo trimestre de 2024. Los costos de efectivo se proyectan en línea con la fase 1, con un gasto de capital de aproximadamente US$800 millones (al 100%), indicando una intensidad de capital más favorable que la fase 1. La firma estima además que el consumo de agua por unidad de producción de LCE se reducirá a la mitad durante la fase 2.

A largo plazo, se espera que la capacidad de producción total de la operación Centenario supere las 75 kt/a de LCE de grado de batería, aprovechando la vasta base de recursos del salar. Además de la expansión en Centenario, Eramine, la subsidiaria local del Grupo, iniciará perforaciones para la exploración en los terrenos que posee en el cercano salar de Arizaro.

Los objetivos operativos anuales para 2026 de la compañía incluyen:

  • 8.5 Mt de mineral de manganeso producido y transportado en Gabón, con un potencial a largo plazo de 10 Mt.
  • 60 Mwmt de volumen de mineral de níquel vendido en Weda Bay, Indonesia.
  • Más de 1.0 Mt de arenas minerales (HMC) producidas en GCO, Senegal.
  • 24 kt de litio de grado de batería (LCE) producidas en Argentina (Centenario, Fase 1), con volúmenes adicionales de aproximadamente 30 kt-LCE a medio plazo (Fase 2)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)