Litio: Eramet anunció el inicio de la producción en Centenario para mediados de 2024

Litio: Eramet anunció el inicio de la producción en Centenario para mediados de 2024
Litio: Eramet anunció el inicio de la producción en Centenario para mediados de 2024
Share:

La compañía francesa Eramet, en asociación con la china Tsingshan, presentó la estrategia que ejecutará para el desarrollo de sus proyectos vinculados a la transición energética. Directivos de la empresa compartieron los próximos pasos que dará la firma en Argentina, donde lleva adelante su proyecto insignia. Conocido como «Centenario» y ubicado en Salta, este emprendimiento se desarrolla con tecnología DLE y se encamina a empezar a producir en el segundo trimestre de 2024.


Por Panorama Minero


La fase 1, actualmente en construcción, tiene una capacidad de producción anual estimada en 24 kt de LCE, con las primeras unidades previstas para el segundo trimestre de 2024. El costo de efectivo del proyecto se posiciona en el primer cuartil de la curva de costos de la industria, oscilando entre US$4.5 y US$5.0 por tonelada de LCE. Se estima que el EBITDA anual para la fase 1 se sitúe entre US$210 millones y US$315 millones a plena capacidad operativa, proyectada para mediados de 2025. Estos cálculos se basan en una asunción de precios a largo plazo que varía entre US$15.000 y US$20.000 por tonelada de LCE. Por otro lado, la inversión total en construcción fue revisada a US$800 millones (comparado con los US$735 millones anteriores), reflejando la inflación local argentina y los costos de los insumos, de los cuales Tsingshan financia aproximadamente US$480 millones.


En sintonía, Eramet también confirmó la decisión de inversión para la fase 2 de Centenario. La primera consulta ha sido aprobada recientemente por la Junta Directiva de Eramet, aunque sigue pendiente la obtención de los permisos de construcción. Se espera que la producción comience en el segundo trimestre de 2026, alcanzando su plena capacidad operativa a mediados de 2027, siempre y cuando la construcción inicie en el segundo trimestre de 2024. Los costos de efectivo se proyectan en línea con la fase 1, con un gasto de capital de aproximadamente US$800 millones (al 100%), indicando una intensidad de capital más favorable que la fase 1. La firma estima además que el consumo de agua por unidad de producción de LCE se reducirá a la mitad durante la fase 2.


A largo plazo, se espera que la capacidad de producción total de la operación Centenario supere las 75 kt/a de LCE de grado de batería, aprovechando la vasta base de recursos del salar. Además de la expansión en Centenario, Eramine, la subsidiaria local del Grupo, iniciará perforaciones para la exploración en los terrenos que posee en el cercano salar de Arizaro.


Los objetivos operativos anuales para 2026 de la compañía incluyen:


  • 8.5 Mt de mineral de manganeso producido y transportado en Gabón, con un potencial a largo plazo de 10 Mt.

  • 60 Mwmt de volumen de mineral de níquel vendido en Weda Bay, Indonesia.

  • Más de 1.0 Mt de arenas minerales (HMC) producidas en GCO, Senegal.

  • 24 kt de litio de grado de batería (LCE) producidas en Argentina (Centenario, Fase 1), con volúmenes adicionales de aproximadamente 30 kt-LCE a medio plazo (Fase 2)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.