Litio: Allkem presentó los avances de sus proyectos en Argentina

Litio: Allkem presentó los avances de sus proyectos en Argentina
Litio: Allkem presentó los avances de sus proyectos en Argentina
Compartir:

La australiana productora de químicos de litio, Allkem Limited, dio a conocer sus avances en la revisión y actualización de estudios técnicos para sus operaciones y proyectos en Argentina, incluyendo Olaroz, Sal de Vida y Cauchari. «Estos esfuerzos también están en línea con la preparación para la propuesta de fusión con Livent Corporation», señaló la compañía, negociación que se efectivizará a fines de este año.

Por Panorama Minero

Durante la entrega de resultados, el CEO de la empresa, Martín Pérez de Solay, comentó: «Estas actualizaciones de proyectos confirman la robustez económica y la naturaleza de nivel uno de nuestro conjunto de activos, reduciendo aún más los riesgos de crecimiento de la compañía, la producción futura y la rentabilidad. Los estudios, respaldados por nuestra significativa experiencia en operaciones y desarrollo de proyectos, demuestran bajos costos y baja intensidad de capital que maximizarán los márgenes y el retorno para los accionistas a lo largo del ciclo de precios. La cartera de proyectos de Allkem nos proporciona una base sólida para mejorar nuestra estrategia de integración vertical y relaciones aguas abajo en la cadena de suministro global».

Últimos avances en cada proyecto de Allkem en Argentina

Olaroz: Jujuy

  • Allkem comunicó la finalización de la puesta en marcha de la Etapa 2 con la primera producción húmeda alcanzada en julio.
  • Los costos operativos a largo plazo para la operación conjunta de las Etapas 1 y 2 se estiman en US$4.149 por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) durante toda la vida de la mina, aprovechando sinergias operativas.
  • El recurso de Olaroz se incrementó a 22 millones de toneladas de LCE, y cuando se combina con el recurso adyacente de Cauchari, se alcanzan 28 millones de LCE, sentando las bases para futuros aumentos en la producción dentro del complejo Olaroz/Cauchari.

Sal de Vida (SDV): Catamarca

  • Los costos de capital para las etapas SDV 1 y SDV 2 han aumentado a US$1.031 millones, en línea con la inflación general de la industria, manteniendo una economía robusta, señaló la compañía
  • SDV 1 tiene previsto alcanzar la finalización mecánica en la primera mitad de 2025 y la primera producción en el segundo semestre de ese año, tras incorporar mejoras de ingeniería y lecciones de otros proyectos en la región.
  • Los costos operativos a largo plazo siguen siendo competitivos, con US$4.003 por tonelada de LCE para SDV 1 y SDV 2, y US$4.529 por tonelada de LCE para SDV 1 de manera independiente, lo que la convierte en «una operación muy competitiva capaz de generar altos márgenes en diversos escenarios de precios»
  • El recurso se ha actualizado a 7,2 millones de toneladas de LCE, lo que respalda la posibilidad de una futura expansión en la producción. SDV planea proporcionar 30.000 toneladas adicionales de producción de LCE, con la primera producción programada para 2027.

Cauchari: Jujuy

  • Allkem anunció que se ha actualizado el estudio técnico de 2019 para el proyecto Cauchari, que es propiedad al 100% de la empresa, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas por año y costos operativos de US$4.081 por tonelada de LCE. La primera primera producción, en tanto, está planeada para 2027.
  • El plan de desarrollo propuesto para Cauchari se beneficiará de la experiencia de diseño de ingeniería y aprendizajes de Olaroz, con una oportunidad significativa de mejora de eficiencia mediante el aprovechamiento de la infraestructura de Olaroz y posibles sinergias en torno a una futura integración.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)