Las conclusiones de la PDAC y su impacto en la minería argentina

3 mins min lectura
Las conclusiones de la PDAC y su impacto en la minería argentina
Las conclusiones de la PDAC y su impacto en la minería argentina
Compartir:

Una nueva edición de la convención anual de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) acaba de finalizar. Tiempo de balance para analizar la industria minera mundial, y cómo se inserta Argentina en ese contexto.

Por primera vez en muchos años se pudo observar en Toronto un mensaje homogéneo y unificado a nivel nacional, lo que habla a las claras de la intención de consolidar criterios y normas, siendo el Acuerdo Federal Minero un instrumento esencial para el futuro cercano de la industria minera argentina. A la vez, es la primera edición de la PDAC con los cambios macroeconómicos estructurales iniciados por la gestión del Presidente Ing. Mauricio Macri ya consolidados, con la quita de las retenciones a las exportaciones como representante más fiel de este nuevo rumbo.

En concreto, se trata del mantenimiento de una combinación de medidas y acciones tendientes a crear un marco de previsibilidad que permita al inversor tomar decisiones a futuro, a sabiendas que no se modificarán las reglas de juego. En este aspecto, Argentina cuenta con una herramienta muy poderosa que los inversores saben valorar, que debe ser cuidada y mejorada constantemente.

Como ocurre cada año, el inicio de la convención de la PDAC coincide con la publicación de la Encuesta Anual Minera a cargo del Fraser Institute de Canadá, una organización de investigación de carácter privado. En esa encuesta se incluyen las opiniones de miles de ejecutivos mineros, quienes expresan sus puntos de vista a través de la calificación de las jurisdicciones en las cuales sus compañías dicen presente.

La Encuesta Anual Minera 2016 del Instituto Fraser sirve para vislumbrar que algunas provincias argentinas gozan de un status de relevancia entre la comunidad minera mundial, con posicionamientos estratégicos destacados, en algunos superando a países latinoamericanos. También es preciso afirmar que algunas jurisdicciones argentinas no han tenido un buen desempeño, en algunos casos situándose entre las de menor atractivo planetario.

Sobre lo indicado previamente es preciso tomar nota y entender el mensaje proveniente de la Encuesta Minera del Fraser Institute. Las bajas calificaciones son una buena oportunidad para observar y determinar qué se puede hacer para revertir esa percepción de los inversores. La revisión de políticas de estado y la articulación de cambios que permitan el desarrollo minero sustentable son las directrices para un cambio que seguramente se reflejará en la opinión de los inversores.

La edición 2017 de la PDAC finaliza con un saldo netamente positivo para Argentina. Una nutrida comitiva nacional y provincial con activa participación, ya sea a través de presentaciones corporativas, desayunos de trabajo o participación con stands, son el fiel reflejo de una renovada apuesta por la industria minera argentina.

En un contexto donde los mercados de los commodities mineros están iniciando un proceso de despegue definitivo, Argentina sigue dando pasos para reposicionarse al alza. El potencial sigue intacto, y están dadas las condiciones para poner en valor los recursos mineros para beneficio de los ciudadanos de las comunidades donde se asientan los emprendimientos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.