La Secretaría de Minería y empresarios australianos dialogaron sobre proyectos e inversiones

Compartir:

El secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, encabezó un evento virtual en el que participó también el embajador australiano en Argentina, Brett Hackett.

El secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, dialogó con empresarios australianos sobre proyectos y oportunidades de inversión en el país, en el marco del evento virtual denominado «Mining opportunities in Argentina for Australian Investors» (Oportunidades mineras en Argentina para inversores australianos).

Hensel remarcó que «el Gobierno argentino expresó claramente que la minería constituye un factor crucial para el desarrollo del país» y señaló que «por eso es necesaria una minería ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva, económicamente integrada y globalmente competitiva».

Entre las diversas cualidades que posee el país para el sector, el funcionario nacional remarcó que con la producción de cobre «Argentina está en condiciones de abastecer y exportar por un millón de toneladas de cobre fino al año».

«A eso se deben agregar 40 proyectos de cobre, 40 proyectos de plata y alrededor de 21 proyectos de litio que se encuentra a todos en una etapa avanzada desde el punto de vista exploratorio», agregó.

Además, destacó las capacidades nacionales para el desarrollo de las cales, las rocas de aplicación y los mármoles de singular belleza, que abre posibilidades para todas las provincias argentinas.

«Nuestra decisión es que Argentina en los próximos 10 años pueda triplicar sus exportaciones mineras pasando de US$3.200 millones anuales a más de US$10.000 millones, de manera tal de contribuir con la demanda de minerales a nivel global acompañando el desarrollo tecnológico, la transición energética ,la electro movilidad en fin el desarrollo de la humanidad», concluyó.

Del encuentro participaron las autoridades del sector en las provincias de Catamarca, Jujuy, San Juan, Santa Cruz, Córdoba y Salta, quienes resaltaron oportunidades de inversión de sus respectivas jurisdicciones.

También fueron de la partida la subsecretaria de Desarrollo Minero, Lic. Laura Ropolo; el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el embajador argentino en Australia; Hugo Gobbi, y el embajador australiano en Argentina, Brett Hackett.

FUENTE ÁMBITO

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)