La Secretaría de Minería y empresarios australianos dialogaron sobre proyectos e inversiones

2 mins min lectura
Compartir:

El secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, encabezó un evento virtual en el que participó también el embajador australiano en Argentina, Brett Hackett.

El secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, dialogó con empresarios australianos sobre proyectos y oportunidades de inversión en el país, en el marco del evento virtual denominado «Mining opportunities in Argentina for Australian Investors» (Oportunidades mineras en Argentina para inversores australianos).

Hensel remarcó que «el Gobierno argentino expresó claramente que la minería constituye un factor crucial para el desarrollo del país» y señaló que «por eso es necesaria una minería ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva, económicamente integrada y globalmente competitiva».

Entre las diversas cualidades que posee el país para el sector, el funcionario nacional remarcó que con la producción de cobre «Argentina está en condiciones de abastecer y exportar por un millón de toneladas de cobre fino al año».

«A eso se deben agregar 40 proyectos de cobre, 40 proyectos de plata y alrededor de 21 proyectos de litio que se encuentra a todos en una etapa avanzada desde el punto de vista exploratorio», agregó.

Además, destacó las capacidades nacionales para el desarrollo de las cales, las rocas de aplicación y los mármoles de singular belleza, que abre posibilidades para todas las provincias argentinas.

«Nuestra decisión es que Argentina en los próximos 10 años pueda triplicar sus exportaciones mineras pasando de US$3.200 millones anuales a más de US$10.000 millones, de manera tal de contribuir con la demanda de minerales a nivel global acompañando el desarrollo tecnológico, la transición energética ,la electro movilidad en fin el desarrollo de la humanidad», concluyó.

Del encuentro participaron las autoridades del sector en las provincias de Catamarca, Jujuy, San Juan, Santa Cruz, Córdoba y Salta, quienes resaltaron oportunidades de inversión de sus respectivas jurisdicciones.

También fueron de la partida la subsecretaria de Desarrollo Minero, Lic. Laura Ropolo; el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el embajador argentino en Australia; Hugo Gobbi, y el embajador australiano en Argentina, Brett Hackett.

FUENTE ÁMBITO

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.