Cargando precios de metales...

“La minería nuclea US$800 millones en inversión y mil empleos directos»

3 mins lectura
Compartir:

La industria minera de Jujuy experimenta una serie de transformaciones. El crecimiento de la demanda de baterías para autos eléctricos ha impactado positivamente en el litio, posicionando a la región NOA como referente en la materia. Una serie de cambios permitieron que Jujuy avanzara desde el puesto 104 al 59 en el Informe Fraser, convirtiéndose en uno de los principales focos de interés del inversor. Para el Dr. Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, “el desarrollo de la industria demanda un proceso largo que solo será posible si lo hacemos entre todos, a partir de políticas de Estado de consenso en el corto, mediano y -principalmente- largo plazo”.

 

El protagonismo que cobró el litio unió al NOA argentino en la búsqueda por homologar las políticas mineras. ¿Cómo analiza el impacto de este relacionamiento con el desarrollo minero de la región?

El NOA ha logrado afianzar su perfil minero y fortaleció su estructura funcional en estos últimos años, principalmente en los segmentos del cobre, plata, plomo, zinc y litio que garantizan, a través de los nuevos proyectos que tenemos en diferentes estadios de exploración, que la actividad continuará por las próximas décadas. En nuestra provincia existe una mejora en el diálogo por parte de todos los actores involucrados y una capacitación constante orientada a profundizar el desarrollo de la minería. La consolidación de este clima favorece la llegada de inversiones, traduciéndose en hechos concretos como ser el aumento de la cantidad de contratistas y proveedores de servicios y las mejoras relacionadas a infraestructura, como en el caso del Parque Solar Cauchari que colaborará a mejorar la estructura energética.

 

En esta línea, a nivel nacional el área minera ha pasado a la cartera de Producción. ¿De qué manera se articularán con la nueva estructura a cargo?

El trabajo coordinado que ejercemos con las provincias y el Gobierno Nacional a través del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) tiene como objetivo el desarrollo de la minería en todo el territorio argentino, en sus diferentes etapas y magnitudes, e involucrando a todos los minerales de primera, segunda y tercera categoría de forma sustentable. Todos los argentinos queremos y trabajamos para aportar al crecimiento de la actividad productiva de nuestro país.

Sabemos que es un proceso largo y que se debe estructurar mancomunadamente entre todos los actores a partir de políticas de consenso en el corto, mediano y largo plazo. De este modo, fortaleciendo a todas las instituciones y sus representantes y fomentando el diálogo y el trabajo responsable entre los actores involucrados, vamos a seguir construyendo las bases para el desarrollo de la industria de cara al futuro; que deben ser independientes de los funcionarios o dirigentes que estén a cargo de la función pública o en el ámbito privado.

 

 

olaroz

Sales de Jujuy avanza en la expansión del proyecto Olaroz

 

Ud. podrá acceder a la nota completa en la próxima edición de PANORAMA MINERO. Para mayor información, favor remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.