La minería argentina, en el umbral de una nueva etapa

Share:

El sector minero se prepara para un cambio positivo. En el horizonte se empieza a vislumbrar un nuevo camino que invita a pensar en una instancia superadora producto de medidas políticas y económicas ya consolidadas. Este incipiente recorrido conjuga factores exógenos y endógenos en distintos órdenes.

La reciente Arminera 2017 fue el punto de encuentro de referentes y líderes de los sectores públicos y privados provenientes de distintas provincias. El mensaje emanado de diferentes actores es que la minería argentina se encuentra en las vísperas de punto de despegue definitivo.

Mucho tiempo y circunstancias acontecieron para llegar a este presente. La decisión de que la minería es política de estado a nivel nacional y en varias provincias, sumado a cambios macroeconómicos y microeconómicos, son la base del cambio en el plano interno. Por fuera de nuestro alcance, los minerales y metales han recuperado terreno. Todavía se está muy lejos del súperciclo asociado al crecimiento vertiginoso de China, pero también son parte del pasado los peligrosos valores de US$1.000 para la onza de oro y US$2 para la libra de cobre.

¿Cuáles serán los próximos pasos? Se esperaba la firma del Acuerdo Federal Minero entre el Presidente de la Nación y los gobernadores de las provincias, aunque motivos de agenda no permitieron dicho acontecimiento en el marco de la segunda semana de mayo. Así y todo, se descuenta que la suscripción del Acuerdo en cuestión encuentra como único limite la coordinación de agendas entre nación y provincias.

A pesar de ello, es preciso entender el largoplasismo asociado a la industria que nos incumbe. Argentina goza de una geología reconocida internacionalmente, recursos humanos altamente capacitados, proveedores desa-
rrollados, y hace poco más de un año y medio que se recuperó la seguridad jurídica, posiblemente el instrumento más apreciado por los inversores.

Un importante cambio del clima de negocios, en sentido positivo, puede resumir lo informado con anterioridad. Se han ejecutado todas las medidas tendientes a generar el escenario propicio para la recepción de inversiones y los mercados externos muestran señales de aliento cada vez más fuertes. La firma del Acuerdo Federal Minero, tendiente a sentar las bases para la minería de las próximas décadas, tendría el mismo impacto que aquel que se suscribió durante la década de los ’90 y significó el arranque de la gran minería argentina con la construcción y puesta en producción de Bajo la Alumbrera.

Probablemente, el nuevo Acuerdo Federal Minero sea la plataforma de despegue para muchos proyectos ya factibilizados, los cuales puestos en valor, serán la oportunidad de crecimiento del país y de las provincias, pero por sobre todo, de las comunidades situadas en las áreas de influencia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.