La importancia de Calcatreu para el futuro minero de Río Negro

3 mins min lectura
Compartir:

Patagonia Gold, la compañía minera junior de capitales nacionales con proyectos de oro y plata en la Patagonia Argentina, en Chile y en Uruguay, anunció que el 31 de enero de 2018 completó la adquisición del Depósito Calcatreu de Pan American Silver Corp., en una operación valuada en US$15 millones.

El depósito Calcatreu se encuentra ubicado en el Departamento de 25 de Mayo, a 60 km al sur de la localidad de Ingeniero Jacobacci, en la Provincia de Río Negro. Es un sistema aurífero de baja sulfuración de alta ley (2,325 g/t de oro equivalente) con el afloramiento de mineralización en la superficie. El recurso actual contiene 8 MT con 3,04 g/t de oro equivalente, con 780.000 oz en la categoría de recursos indicados y otras 255.000 oz a 2,32 g/t de oro equivalente en la categoría de recurso inferido. Este modelo de recursos se completó en 2008 utilizando un precio de oro de US $ 650/oz y un precio de plata de US $ 12,50/oz.

De acuerdo a lo oportunamente manifestado, Patagonia Gold planea avanzar en el proyecto Calcatreu durante 2018 con una campaña de exploración intensiva a través de estudios geofísicos y geoquímicos más detallados y una campaña de perforación dirigida en función a la información obtenida, todo ello a fin de obtener un mayor conocimiento del proyecto con la expectativa cierta de aumentar el recurso que permita luego avanzar sobre la factibilidad del mismo.

Pero más allá de todo lo informado, la pregunta que surge es la siguiente: ¿Qué rol puede jugar Calcatreu en el futuro minero de Río Negro? Por sus antecedentes y volumen actual, Río Negro es una provincia con desarrollo intensivo en minerales de aplicación industrial, rocas ornamentales y de uso en la construcción. En minerales de primera categoría, metalíferos y energéticos, es una provincia con alta potencialidad, siendo el proyecto Calcatreu el de mayor relevancia. El emprendimiento de Patagonia Gold significaría el arranque de la producción de metales preciosos en una de las jurisdicciones más interesantes desde el punto de vista geológico. En este sentido, sería un gran impulsor de la economía provincial, particularmente en el área primaria como es Ing. Jacobacci.

La provincia de Río Negro es ampliamente reconocida por su oferta de bentonita, diatomita, yeso, áridos, pórfidos, calizas y piedra laja. Pero su matriz minera puede diversificarse con el fuerte impulso de los metales preciosos. En este sentido, Calcatreu está llamado a ser el primer paso en una nueva era para la minería –y la economía- de Río Negro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.