Jujuy está preparada para las transformaciones

Share:

La tradicional minería metalífera y la revolución del litio se dan cita en Jujuy. Una de las jurisdicciones más atractivas para las inversiones mineras, la provincia de referencia combina un alto potencial geológico, políticas de estado, desarrollo de proveedores y un alto grado de identificación de sus habitantes con una actividad llamada a jugar un rol transformador.

Localizada en el extremo noroeste de la República Argentina, Jujuy es dueña de pintorescos paisajes cordilleranos y salares. En Argentina limita únicamente con la provincia de Salta, mientras que a nivel internacional comparte frontera con Bolivia y Chile. Es en ese entorno donde la minería juega un rol fundamental como actividad económica y social desde hace siglos, sabiendo que generaciones de familias tienen miembros que se han desempeñado en esta noble actividad, abrigando la firme esperanza de que ello continúe en el futuro. La dureza de la Puna, con su clima agreste, y la altitud como limitante del desempeño de personas y maquinarias son un perfil típico de la industria minera en Jujuy. A pesar de ello, trabajar en minería significa una oportunidad para alcanzar superaciones en el terreno personal, económico y educativo.

La minería es un gran componente del ADN jujeño. A su vez, esta provincia es uno de los más importantes referentes del sector minero argentino. Asociada tradicionalmente con la producción metalífera, la irrupción del litio significó una gran oportunidad para Jujuy, que ha sabido capitalizar este nuevo entorno presentado por el mercado, a la vez que observa el prometedor futuro que implica la demanda de este metal estratégico, y del cual la provincia de referencia puede seguir afianzando su rol en el espectro litio nacional e internacional. Una política de estado con fomento de desarrollo de estos emprendimientos ha logrado que Olaroz esté en plena producción y con vistas a ampliar su capacidad, Cauchari-Olaroz está listo para iniciar su construcción, y una amplia cartera de prometedores proyectos estén avanzando a paso firme.

Jujuy cuenta con nombres consolidados en la minería argentina como Mina Aguilar y Mina Pirquitas. Este último emprendimiento continuará su vida útil gracias al aporte del mineral que provendrá de Chinchillas. En este sentido, a comienzos de año se conformó un joint venture entre Silver Standard y Golden Arrow para desarrollar conjuntamente la mina Pirquitas y el depósito Chinchillas. El Estudio de Prefactibilidad contempla a Chinchillas como un depósito satélite bajo el método de explotación a cielo abierto, con el procesamiento de mineral en el actual molino y concentrador de mina Pirquitas, instalaciones que poseen la capacidad de recibir y procesar el mineral de Chinchillas, situado a 42 km de Pirquitas.

Los resultados más sobresalientes del Estudio de Prefactibilidad indican una producción anual promedio de plata equivalente de 8,4 Moz en una vida útil de ocho años, con una capacidad de procesamiento de 4.000 toneladas diarias de mineral. Los operadores consideran que podrían comenzar con el envío de mineral al molino de Pirquitas en la segunda mitad de 2018. La inversión total en concepto de gastos de capital (CAPEX) asciende a US$81 millones.

Jujuy posee una gran ventaja logística que es el Paso de Jama –disponible durante todo el año- que permite el fácil y rápido acceso a los puertos chilenos del océano Pacífico, para que desde allí los productos finales lleguen a su destino, por lo general el sudeste asiático.

Como actividad de fomento, la minería no solo contrata personal en forma directa o a través de contratistas. En conjunto con el Ejecutivo Provincial hay un amplio fomento de proveedores locales para que sean competitivos, por medio de capacitación, otorgamiento de facilidades crediticias, y otros instrumentos para que la minería en Jujuy no solo se trate de “empleo local”, sino también de “compre local”. En este sentido, la Cámara de Servicios Mineros –CASEMI- local juega un rol trascendente.

Jujuy es sinónimo de minería: la provincia está experimentando un auge de la industria del litio en conjunto con la tradicional minería metalífera. La combinación que se genera de esta unión sirve para generar valor allí donde se lo necesita, en lugares donde las oportunidades escasean. Y donde la minería juega un rol determinante para la transformación y el desarrollo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.