Integración de la sustentabilidad, relación con la comunidad y transición hacia una minería verde, principales aspectos de Sustainable Mining 2021

3 mins min lectura
Integración de la sustentabilidad, relación con la comunidad y transición hacia una minería verde, principales aspectos de Sustainable Mining 2021
Integración de la sustentabilidad, relación con la comunidad y transición hacia una minería verde, principales aspectos de Sustainable Mining 2021
Compartir:

Con más de 300 participantes de 20 países se desarrolló Sustainable Mining 2021, el 7° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, presidido por Amparo Cornejo, Vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Teck Resources Chile.

Realizado entre el 12 y 14 de mayo, el evento contó con más de 65 presentaciones técnicas pregrabadas, un panel de discusión sobre trazabilidad e indicadores de sustentabilidad e instancias de Roundtables entre autores y asistentes; espacios donde destacados ejecutivos, profesionales y académicos abordaron las principales temáticas relacionadas al desarrollo sustentable de la industria minera: nuevas tecnologías y gestión ambiental, indicadores y estándares de sustentabilidad, planificación y cierre, relación con comunidades, cambio climático, diálogo y participación ciudadana, entre otros aspectos relevantes.

A lo anterior se sumaron las interesantes sesiones plenarias en que, por ejemplo, Joan Carling, Directora Ejecutiva de Indigenous Peoples Rights International (IPRI), presentó casos de conflictos con pueblos originarios y el rol de la participación ciudadana a fin de evitar conflictos socioambientales con las comunidades; también se contó con la charla plenaria sobre minería verde y sustentable de Linda Wrong, Gerente General Global de Entorno Corporativo, Glencore, Suiza, donde se refirió a la estrategia de cierre y rehabilitación de la mina de carbón de Mangoola (Australia), donde a partir del año 2019 a la fecha se han rehabilitado 110 hectáreas gracias al modelo Geofluv.

En esa línea y tras presentar en su charla plenaria la experiencia del proyecto Quebrada Blanca Fase 2, sus desafíos e importancia de aspectos como el diálogo y relacionamiento comunitario para su ejecución gracias a la construcción de una alianza de largo plazo con la comunidad, Amparo Cornejo, Vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Teck Chile  enfatizó que el hecho de cumplir con los estándares no hace ser sustentable a la industria. “Hoy tenemos que ser capaces de sintonizar, escuchar y entender cuáles son las problemáticas sociales en las regiones donde operamos, porque efectivamente teniendo los mejores planes, protocolos  y procesos, si no tenemos la capacidad de establecer un diálogo, de escuchar y ser transparentes va a ser muy difícil que logremos ser sustentables y aumentar la aceptación social que es crítica para nuestra industria”, precisó la también presidenta de Sustainable Mining 2021.

Al cierre del congreso, Jacques Wiertz, Director de Programa de Sustainable Mining 2021, añadió que en este desafío es fundamental la integración de la sustentabilidad al interior de las compañías, entre la industria y con la comunidad. “La sustentabilidad es un valor que todos tenemos que compartir y hay un trabajo muy importante para transitar hacia una mayor integración a todo nivel”, afirmó el además académico de la Universidad de Chile, ejemplificando que “la minería va a seguir siendo una actividad necesaria, hoy estamos transitando hacia una economía más verde y en ese proceso requerimos metales y minerales, por lo tanto la responsabilidad es producirlos en forma sustentable. Es un gran desafío e invitación para que todos sigamos colaborando para construir una minería más sustentable que integre a todos los actores”.

El 7° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, fue organizado por el Centro de Minería de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Liège, Bélgica y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.