Hualilán inicia su Estudio de Alcance

Compartir:

El estudio incluirá la evaluación para una posible puesta en marcha por etapas centrada en el núcleo existente de alta ley del proyecto, conteniendo 1,1 Moz de oro equivalente (AuEq) a 5,6 g/t AuEq. Además, se evaluará el uso de opciones de energía renovable de forma paralela a la red eléctrica local.

Por Panorama Minero

Un Estudio de Alcance es un estudio técnico y económico que da cuenta de la magnitud y la viabilidad potencial de los Recursos Minerales. Incluye evaluaciones apropiadas de Factores de Modificación, asumidos de manera realista junto con cualquier otro factor operativo relevante que sea necesario para demostrar que el avance hacia el Estudio de Prefactibilidad puede ser razonablemente justificado.

Para llevar a cabo este trabajo, Challenger Exploration ha designado a Mining Plus como la compañía elegida. Se trata de una empresa líder a nivel internacional de consultoría minera, con un equipo de más de 150 profesionales que prestan servicios en proyectos de todos los continentes, incluidos Australia, América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia.

Además de Mining Plus, el trabajo del Estudio de Alcance se complementará con un equipo de Consultores Senior líderes con sede en San Juan, Argentina, designados por la Compañía. Este equipo incluye especialistas locales en Infraestructura y Energía, Ingenieros Ambientales e Hidrológicos, Geólogos de Minas e Ingenieros de Minas a Cielo Abierto y Subterráneas. El equipo local de San Juan ha trabajado colectivamente en la mayoría de las minas importantes de Argentina, incluidas Veladero (Barrick), Cerro Negro (Newmont), Bajo la Alumbrera, Casposo y el proyecto Josemaría de Lundin Mining, que actualmente se encuentra en un estudio de factibilidad.

El Estudio (Scoping Study, en inglés) utilizará consultores de la oficina sudamericana de Mining Plus con sede en Lima, Perú. Los dos directores clave que supervisarán el estudio son australianos con más de 15 años de experiencia y trabajo en América Latina.

La fase final se basará en una actualización planificada del recurso actual de 2,1 millones de onzas de oro equivalente.  La estimación de recursos minerales se completará en el primer trimestre de 2023, y se prevé que el Estudio de Alcance se completará durante el segundo trimestre de 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.