Glencore y la actualidad del proyecto Pachón

2 mins min lectura
Glencore y la actualidad del proyecto Pachón
Glencore y la actualidad del proyecto Pachón
Compartir:

Sin dudas, hablar de Pachón es referirse a una de las grandes promesas de la minería de Argentina, y de la provincia de San Juan en particular. Asimismo, se trata de un proyecto de escala mundial, situado entre los más grandes cuerpos cupríferos sin desarrollar a escala planetaria.

Por Panorama Minero

Localizado en el departamento Calingasta, Pachón es una de las más importantes apuestas de Glencore: la compañía diversificada cuenta con una unidad de negocios dedicada exclusivamente a uno de los metales llamados a ser actores decisivos en la transformación energética global.

Con producción localizada en Australia, África y América del Sur, particularmente Chile y Perú, Glencore registró una producción de cobre de 1,024 MT para 2021, un leve retroceso del 3% respecto a 2020, con valores de 1,060 MT.

Pachón, un pórfido de cobre, está concebido como una operación a cielo abierto tradicional, que incluye trituración, molienda, flotación y cobre en concentrado como producto final. El emprendimiento gerenciado por Glencore contempla una vida útil del orden de los 30 años, con una producción promedio anual del orden de las 200.000 toneladas de cobre en concentrado.

En el siguiente gráfico, presentado por Glencore en febrero pasado en la conferencia Global Metals & Mining Conference, organizada por BMO Capital Markets, se identifican los principales emprendimientos, situando a Pachón en una instancia de máximo avance en la cartera de proyectos.

El Ministerio de Minería de la provincia de San Juan comunicó sobre la visita de ejecutivos de Glencore, quienes informaron al titular de la cartera, Ing. Carlos Astudillo, sobre los avances en Pachón, que han incluido tareas perforatorias por un valor de US$20 millones.

Asimismo, dieron a conocer sobre un próximo arribo a la provincia de San Juan de autoridades del directorio de la compañía, quienes mantendrán una reunión con el gobernador, Dr. Sergio Uñac.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.