Glencore Pachón entregó elementos de bioseguridad al Ministerio de Salud de San Juan y al Hospital de Barreal

3 mins min lectura
Glencore Pachón entregó elementos de bioseguridad al Ministerio de Salud de San Juan y al Hospital de Barreal
Glencore Pachón entregó elementos de bioseguridad al Ministerio de Salud de San Juan y al Hospital de Barreal
Compartir:

Frente a la pandemia del COVID-19, Glencore plc, como operador responsable de Glencore Pachón, prioriza la protección de la salud y seguridad de los trabajadores, al igual que de la comunidad de su área de influencia.

La salud del planeta hoy presenta un desafío sin precedentes, lo cual implica importantes sacrificios por parte de todos los actores sociales. Para respaldar aquellos esfuerzos Glencore plc anunció el lanzamiento de un Fondo de Ayuda para la Comunidad a nivel global, que será distribuido en las comunidades donde se encuentran las operaciones alrededor del mundo.

En primer lugar, se prioriza la coordinación y colaboración con las autoridades de salud local y con los organizadores comunitarios para contribuir a que el sistema de salud responda adecuadamente frente a los efectos inmediatos de la crisis epidemiológica.

Glencore Pachón contribuyó con elementos de bioseguridad al sistema de salud sanjuanino por más de $2,6 millones. En acuerdo con el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan donó 2.500 mamelucos hidrorepelentes y 2.500 antiparras de silicona.

En el marco del Plan de Relaciones Comunitarias del proyecto El Pachón se identificaron -junto con las autoridades sanitarias del Departamento Calingasta- las necesidades vinculadas a la prevención y equipamiento hospitalario.

Glencore Pachón entregó al Hospital de Barreal 150 barbijos N95, 200 camisolines, 1.000 pares de guantes de nitrilo descartables, 100 litros de jabón antiséptico, 1.000 bolsas para residuos patogénicos, nylon cristal para elaboración de delantales, 20 sábanas y 20 frazadas hospitalarias para mejorar los servicios prestados a la comunidad del Departamento.

El Hospital de Barreal se ocupa de recibir los casos sospechosos de COVID-19 en Calingasta, y tiene bajo su responsabilidad la derivación de pacientes graves a la ciudad de San Juan, además de atender los casos moderados a leve en el Departamento.

“Como miembros de la comunidad sanjuanina, Glencore Pachón está enfocando sus esfuerzos en contribuir con las necesidades urgentes y primarias en su zona de influencia. Este fondo de alcance global de Glencore plc da soporte a acciones diseñadas e implementadas especialmente para nuestras comunidades, en colaboración con las instituciones sanitarias y las autoridades provinciales con las que mantenemos un diálogo fluido. Esperamos que estos esfuerzos contribuyan a aliviar el peso a nuestra comunidad, mientras trabajamos juntos para combatir el impacto de la pandemia”, afirmó Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales de Glencore Pachón.

Además de los aportes ligados al Fondo Social, Glencore se encuentra adaptando y personalizando programas existentes de inversión social para abordar las necesidades sociales en constante cambio durante la crisis. A más largo plazo, también iniciará la transición hacia un enfoque de recuperación ante los impactos socio-económicos de la pandemia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.