Galaxy Lithium: Los avances del proyecto Sal de Vida en 2019

Galaxy Lithium: Los avances del proyecto Sal de Vida en 2019
Galaxy Lithium: Los avances del proyecto Sal de Vida en 2019
Share:

En su reporte financiero consolidado correspondiente al último semestre, la minera australiana Galaxy Lithium informó la actualidad del proyecto de litio Sal de Vida, ubicado al noroeste del Salar del Hombre Muerto. «Contamos con uno de los proyectos de litio en salmuera más grandes y de mayor calidad del mundo, y según el código JORC (código de Australasia para reporte de recursos y reservas mineras) se estiman reservas de 1,1 MT de carbonato de litio equivalente (LCE) y 4,2 MT de cloruro de potasio equivalente (KCI), con una vida útil de la mina estimada en 40 años», señalaron desde la compañía.

En el último semestre finalizado el 30 de junio de 2019, la compañía afirmó que la prioridad en el proyecto se centró en optimizar el proceso de explotación e identificar nuevas oportunidades para mitigar riesgos en el desarrollo y racionalizar la ejecución del mismo en base al cronograma estimado.

Los principales logros en el proyecto durante 2019 incluyeron:

-Finalización de los trabajos de campo para la construcción de una pileta de evaporación de 15 hectáreas. Solicitud de compra de materiales de revestimiento para las piletas e instalación estimada durante el trimestre iniciado en septiembre.

-Dos proveedores de tecnología de proceso de intercambio iónico y extracción por solvente se comprometieron a realizar el trabajo inicial y la posibilidad de realizar pruebas piloto.

-Los resultados de las extracciones de litio preliminares en base a las pruebas hidrometalúrgicas completadas a la fecha han sido alentadoras, resultando en un mayor potencial que el existente en la base de datos previa

-Puesta en funcionamiento de las oficinas en Catamarca

-Designación de nuevos representantes para Galaxy Argentina, entre ellos un nuevo General Manager, Gerente de Recursos Humanos y Gerente Legal.

En tanto, Galaxy espera presentar un plan actualizado para la ejecución del proyecto durante el segundo semestre de 2019, incluyendo acciones para reducir el riesgo en Sal de Vida.

En su informe financiero consolidado del último semestre, la australiana Galaxy Lithium informó la actualidad del proyecto de litio Sal de Vida, ubicado al noroeste del Salar del Hombre Muerto. «Contamos con uno de los proyectos de litio en salmuera más grandes y de mayor calidad del mundo, y según el JORC (código de Australasia para informar sobre recursos minerales y reservas) se estiman reservas de 1,1 millones de carbonato de litio equivalente (LCE) y 4,2 millones de toneladas de cloruro de potasio equivalente (KCI), con una vida útil de la mina estimada en 40 años», señalaron desde la compañía.

En el último semestre comprendido hasta el 30 de junio de 2019, la compañía afirmó que la prioridad en el proyecto se centró en optimizar el proceso de explotación e identificar nuevas oportunidades para mitigar riesgos en el desarrollo y racionalizar la ejecución del mismo en base al cronograma estimado.

Los principales logros en el proyecto durante 2019 fueron:

 -Finalización de los trabajos de campo para la construcción de una pileta de evaporación de 15 hectáreas. Solicitud de compra de materiales de revestimiento para las piletas e instalación estimada durante el trimestre iniciado en septiembre.
-Dos proveedores de tecnología de proceso de intercambio iónico y extracción por solvente se comprometieron a realizar el trabajo inicial y la posibilidad de realizar pruebas piloto. 
-Los resultados de las extracciones de litio preliminares en base a las pruebas hidrometalúrgicas completadas a la fecha han sido alentadoras, resultando en un mayor potencial que el existente en la base de datos previa
-Puesta en funcionamiento de las oficinas en Catamarca
-Designación de nuevos representantes para Galaxy Argentina, entre ellos un nuevo General Manager, Gerente de Recursos Humanos y Gerente Legal.

En tanto, Galaxy espera presentar un plan actualizado para la ejecución del proyecto durante el segundo semestre de 2019, incluyendo acciones para reducir el riesgo en Sal de Vida.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.