“Galaxy está progresando con importantes actividades previas a la construcción”

“Galaxy está progresando con importantes actividades previas a la construcción”
“Galaxy está progresando con importantes actividades previas a la construcción”
Share:

El Managing Director & CEO de Galaxy Lithium, Sr. Anthony Tse, se refirió a la actualidad del proyecto Sal de Vida. Además de los logros alcanzados en el campo de la infraestructura del emprendimiento situado en Catamarca, el Sr. Tse ofreció conclusiones emanadas de la venta de ciertos activos a la coreana POSCO, así como los factores que llevaron al no ingreso momentáneo de un socio para desarrollar Sal de Vida en forma conjunta. La apertura de nuevas oficinas en Catamarca, una apuesta por el compromiso local.

Sal de Vida es un proyecto ya factibilizado y conocido en cuanto a parámetros técnicos ¿En qué consisten los trabajos que se están realizando en este momento?

Durante el transcurso de este año, Galaxy está revisando varias opciones técnicas en torno al potencial para optimizar aún más la metodología de procesamiento. También ha comenzado y está progresando con importantes actividades previas a la construcción. Esto incluye la construcción de 15 hectáreas iniciales de posas de evaporación, para los cuales se han completado los trabajos de movimiento de suelo; las actividades de campo ahora se centrarán en el revestimiento de esas posas, luego se realizarán los bombeos siguientes y rellenos para preparar la evaporación. En coordinación con este esfuerzo, el conjunto inicial de pozos de producción también se perforará en la ubicación planificada del campo de pozos del proyecto para respaldar las futuras operaciones de bombeo de salmuera y, por último, las instalaciones de la planta piloto se ampliarán para igualar la capacidad de producción de la operación inicial de posas de evaporación.

¿Qué podría informar respecto a la infraestructura asociada a Sal de Vida?

Uno de los requerimientos clave de infraestructura para el proyecto es la provisión de energía, y la compañía se encuentra en varias conversaciones con potenciales proveedores, buscando opciones para la provisión de energía para el proyecto, que podría llegar a incluir soluciones híbridas, incorporando una combinación apropiada de generación de energía renovable en el proyecto, o cerca del mismo.

¿Cuál es el rol que juega el potasio como subproducto de Sal de Vida en cuanto a costos operativos (OPEX)?

El estudio de factibilidad original del proyecto ha contemplado la producción de clororuro de potasio como subproducto, con un costo de capital asociado de, aproximadamente, US$30 millones a US$40 millones. El mercado y perspectiva para el potasio continúan siendo bastante suaves, y las estimaciones de un potencial crédito como subproducto basado en el precio actual y proyectado, todavía se observa como bastante nominal en el contexto del costo unitario de producción proyectado de Sal de Vida versus el precio de venta del litio actual y proyectado. Por lo tanto, y a pesar de que el cloruro de potasio como subproducto podría resultar en un crédito de producción potencial, la viabilidad economica del proyecto total no se encuentra de ninguna manera dependiente de la produccón y venta de cloruro de potasio. Para este fin, Galaxy evaluará en profundidad si el capital que se requerirá para construir el subcircuito de potasio, y la infraestructura relacionada, es un uso de capital eficiente y apropiado.

Ud. podrá acceder a la nota completa suscribiéndose a PANORAMA MINERO. Para mayor información, remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.