Galan Lithium Limited comienza la preconstrucción del proyecto de litio Hombre Muerto Oeste

2 mins min lectura
Compartir:

La compañía australiana Galan Lithium Limited anunció que el viernes 23 de junio, el Ministerio de Minería de Catamarca otorgó los permisos iniciales para el desarrollo de la Fase 1 del proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Estos permisos permiten llevar a cabo actividades previas a la construcción, como la puesta en marcha de un nuevo campamento, remoción de la capa superficial del suelo y actividades de pruebas preliminares para garantizar la calidad del terreno. Una vez completadas estas actividades, Galan estará listo para acelerar la construcción de los estanques de la Fase 1.

La Fase 1 del estudio de factibilidad del proyecto Hombre Muerto West se divide en dos etapas. Esta primera etapa del estudio se centra en la producción de un concentrado de cloruro de litio, de acuerdo con los permisos de producción recién aprobados. El trabajo de optimización continúa y culminará con el lanzamiento de la Fase 2 del estudio de factibilidad en agosto-septiembre de 2023, que abordará una tasa de producción total de 20.000 toneladas por año de equivalente de carbonato de litio equivalente (LCE).

El Director Ejecutivo de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, comentó: «En primer lugar, Galan desea agradecer sinceramente al Gobierno de la provincia de Catamarca en Argentina por su continuo apoyo para lograr esta primera aprobación, importante en el desarrollo de la fase de producción inicial del proyecto HMW. Han demostrado ser tanto profesionales como comprometidos durante todo el proceso de aprobación».

«Esta próxima fase de desarrollo del proyecto HMW también continuará la sólida colaboración de Galan con contratistas locales y comunidades de la provincia de Catamarca. Estos son tiempos emocionantes para Galan y sus accionistas, ya que nos esforzamos por llevar el proyecto HMW a su fase de producción inicial», amplió de la Vega.

En abril pasado, Galan anunció un aumento en sus recursos minerales, con 6,6 millones de toneladas (Mt) de carbonato de litio equivalente a una concentración de 880 mg/l de litio en Hombre Muerto Oeste. Además, la compañía recaudó US$31,5 millones para impulsar el desarrollo de su proyecto en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.