FPT Industrial potencia a la industria minera en Argentina

2 mins min lectura
Compartir:

Con sus motores G-DRIVE, la marca continúa brindando soluciones para sus clientes del norte del país. FPT Industrial realizó la entrega de motores G-drive a través de Mayssa, distribuidor ubicado en el noroeste argentino.

Mayssa es una compañía que se dedica a la comercialización de maquinarias para el agro, la construcción y la minería, incluyendo los motores para diversas aplicaciones brindando asesoramiento y soluciones para todas las necesidades de sus clientes gracias a un equipo compuesto por 30 especialistas.

Fuerza y excelencia tecnológica

En esta oportunidad, dos empresas argentinas adquirieron equipos  NEF 67 de 175 KVA y NEF 45 de 112 KVA. AGV Falcon Drilling es una de ellas y se dedica a prestar servicios de perforación diamantina con bases de operaciones en la ciudad de Salta y, a su vez, en la ciudad de Iquique, primera región República de Chile. “El cliente precisaba un motor confiable y con un buen servicio de postventa”, afirmó Martín Mimessi, gerente de postventa del concesionario Mayssa.

Otra de las empresas que se adjudicaron un flamante motor de FPT Industrial es Perforaciones Eclesiana, compañía que ofrece servicios de minería. “Son clientes nuestros desde hace aproximadamente cuatro años y eligen Mayssa porque estamos para atenderlos cada vez que necesitan una asistencia, ya sea de un equipo, repuesto o servicio”, agregó Mimessi.

Los motores G-drive equipan a los generadores de energía y son equipos que se adaptan a obras de construcción y astilleros, hospitales, estadios de fútbol y obras mineras. Los equipos de la Familia NEF fueron desarrollados para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes y son una clara demostración del nivel de excelencia tecnológica alcanzado por FPT Industrial. Ofrecen una potencia y par elevados y unos niveles de fiabilidad y eficiencia de primer orden.

Para cerrar, Mimessi hizo referencia al contexto atravesado por la pandemia, y destacó: “La pandemia golpeó a casi la mayoría de los rubros, pero en este momento estamos notando una reactivación sobre todo en la actividad minera”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.