Cargando precios de metales...

Finning apoyará iniciativas comunitarias en nueve ciudades de Sudamérica

2 mins lectura
Compartir:

En Argentina, las iniciativas ganadoras beneficiarán al cuerpo de Bomberos de la provincia de San Juan y a la organización civil “Sin chicos no hay futuro” de Buenos Aires.

finning_logo

Mejoramientos de infraestructura, fortalecimiento de emprendimientos femeninos, capacitaciones, entre otras iniciativas son las que colaboradores de Finning Sudamérica desarrollarán en Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay, en el marco del programa de Fondos Concursables “Manos a la Obra” 2017 que impulsa la compañía en los territorios donde opera.

En Argentina, las iniciativas ganadoras beneficiarán al cuerpo de Bomberos de la provincia de San Juan y a la organización civil “Sin chicos no hay futuro” de Buenos Aires. La primera de ellas consiste en aportar a los procesos de capacitación que bomberos realiza a la comunidad en materias como primeros auxilios, uso de extintores, manejo de riesgos como sismos e incendios, fomentando la cultura del autocuidado. En tanto el segundo proyecto, concentra sus esfuerzos en mejoras en la infraestructura y aporte de útiles escolares para los niños y niñas de las escuelas de Misiones y Corrientes.

“A través del Programa de Fondos Concursables “Manos a la Obra” queremos fomentar un beneficio compartido entre las comunidades aledañas a nuestras operaciones, los trabajadores y la empresa. Para lograrlo motivamos la postulación y selección de proyectos, diseñados en conjunto con las organizaciones beneficiadas y presentados por nuestros trabajadores a esta instancia de participación”, destacó German Wilson, Vicepresidente de Operaciones Finning Argentina.

Los proyectos ganadores fueron presentados por colaborares de diversas áreas de Finning, quienes patrocinan las iniciativas y realizan una labor de voluntariado que permite generar distintos proyectos para fortalecer el quehacer de organizaciones sociales territoriales y funcionales.

Entre las principales organizaciones sociales beneficiadas en esta oportunidad en Sudamérica se cuentan; jardines infantiles, escuelas especiales, fundaciones, cuerpos de bomberos, y centros de rehabilitación y terapias, impactando a cerca de mil personas entre niños, niñas, mujeres, personas con discapacidad y comunidad en general.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.