Cargando precios de metales...

Finning apoyará iniciativas comunitarias en nueve ciudades de Sudamérica

2 mins lectura
Compartir:

En Argentina, las iniciativas ganadoras beneficiarán al cuerpo de Bomberos de la provincia de San Juan y a la organización civil “Sin chicos no hay futuro” de Buenos Aires.

finning_logo

Mejoramientos de infraestructura, fortalecimiento de emprendimientos femeninos, capacitaciones, entre otras iniciativas son las que colaboradores de Finning Sudamérica desarrollarán en Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay, en el marco del programa de Fondos Concursables “Manos a la Obra” 2017 que impulsa la compañía en los territorios donde opera.

En Argentina, las iniciativas ganadoras beneficiarán al cuerpo de Bomberos de la provincia de San Juan y a la organización civil “Sin chicos no hay futuro” de Buenos Aires. La primera de ellas consiste en aportar a los procesos de capacitación que bomberos realiza a la comunidad en materias como primeros auxilios, uso de extintores, manejo de riesgos como sismos e incendios, fomentando la cultura del autocuidado. En tanto el segundo proyecto, concentra sus esfuerzos en mejoras en la infraestructura y aporte de útiles escolares para los niños y niñas de las escuelas de Misiones y Corrientes.

“A través del Programa de Fondos Concursables “Manos a la Obra” queremos fomentar un beneficio compartido entre las comunidades aledañas a nuestras operaciones, los trabajadores y la empresa. Para lograrlo motivamos la postulación y selección de proyectos, diseñados en conjunto con las organizaciones beneficiadas y presentados por nuestros trabajadores a esta instancia de participación”, destacó German Wilson, Vicepresidente de Operaciones Finning Argentina.

Los proyectos ganadores fueron presentados por colaborares de diversas áreas de Finning, quienes patrocinan las iniciativas y realizan una labor de voluntariado que permite generar distintos proyectos para fortalecer el quehacer de organizaciones sociales territoriales y funcionales.

Entre las principales organizaciones sociales beneficiadas en esta oportunidad en Sudamérica se cuentan; jardines infantiles, escuelas especiales, fundaciones, cuerpos de bomberos, y centros de rehabilitación y terapias, impactando a cerca de mil personas entre niños, niñas, mujeres, personas con discapacidad y comunidad en general.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.