Cargando precios de metales...

Filo del Sol: Resultados metalúrgicos alientan su desarrollo

2 mins lectura
Compartir:

Filo Mining Corporation, una empresa del Grupo Lundin, anunció los resultados positivos de un programa de evaluación metalúrgica en mineralización oxidada proveniente del depósito Filo del Sol, localizado en la provincia de San Juan y la III Región de Chile. Los resultados en botella fueron completados en secciones de perforaciones con circulación reversa en tres tipos de mineralización representantes de las zonas dentro del depósito. Los resultados se pueden observar a continuación:

Zona

Ley mineral de cabeza

Recuperación

Oxido de cobre (CuOx)

0,33 g/t (oro) y 0,44% (cobre)

95,1% (cobre)

Oxido de oro (AuOx)

0,49 g/t (oro) y 0,02% (cobre)

93,2% (oro)

Mix de plata (M)

0,34 g/t (oro), 0,29% (cobre) y 103 g/t (plata)

88,6% (oro), 92,4% (cobre), y 92,7% (plata)

Los resultados clave de este programa de evaluación inicial fueron que la metalurgia de la mineralización AuOx se encuentra totalmente libre, y que la mineralización CuOx también se presenta sin problemas, siendo el cobre casi completamente soluble. La metalurgia de la zona de mineralización M indica buenas extracciones para plata, oro y cobre, pero se requerirá de mayores trabajos para determinar la solución de procesamiento óptima.

Los ensayos en botellas son utilizados para determinar qué metales pueden ser recuperados por lixiviación en pilas, y proveer una buena indicación de las recuperaciones metalúrgicas máximas esperadas. La lixiviación en pilas es un método de procesamiento ampliamente utilizado para recuperar metales provenientes de mineralización oxidada, y requiere menores inyecciones de capital y costos operativos que en el caso del proceso de flotación, utilizado para material sulfuroso.

Un componente clave del próximo programa en terreno, que se espera que inicie en noviembre, será la recolección de material de muestra adicional de las tres zonas para completar un programa de evaluación más profundo a comienzos de 2017.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.