Filo del Sol: Resultados metalúrgicos alientan su desarrollo

2 mins min lectura
Compartir:

Filo Mining Corporation, una empresa del Grupo Lundin, anunció los resultados positivos de un programa de evaluación metalúrgica en mineralización oxidada proveniente del depósito Filo del Sol, localizado en la provincia de San Juan y la III Región de Chile. Los resultados en botella fueron completados en secciones de perforaciones con circulación reversa en tres tipos de mineralización representantes de las zonas dentro del depósito. Los resultados se pueden observar a continuación:

Zona

Ley mineral de cabeza

Recuperación

Oxido de cobre (CuOx)

0,33 g/t (oro) y 0,44% (cobre)

95,1% (cobre)

Oxido de oro (AuOx)

0,49 g/t (oro) y 0,02% (cobre)

93,2% (oro)

Mix de plata (M)

0,34 g/t (oro), 0,29% (cobre) y 103 g/t (plata)

88,6% (oro), 92,4% (cobre), y 92,7% (plata)

Los resultados clave de este programa de evaluación inicial fueron que la metalurgia de la mineralización AuOx se encuentra totalmente libre, y que la mineralización CuOx también se presenta sin problemas, siendo el cobre casi completamente soluble. La metalurgia de la zona de mineralización M indica buenas extracciones para plata, oro y cobre, pero se requerirá de mayores trabajos para determinar la solución de procesamiento óptima.

Los ensayos en botellas son utilizados para determinar qué metales pueden ser recuperados por lixiviación en pilas, y proveer una buena indicación de las recuperaciones metalúrgicas máximas esperadas. La lixiviación en pilas es un método de procesamiento ampliamente utilizado para recuperar metales provenientes de mineralización oxidada, y requiere menores inyecciones de capital y costos operativos que en el caso del proceso de flotación, utilizado para material sulfuroso.

Un componente clave del próximo programa en terreno, que se espera que inicie en noviembre, será la recolección de material de muestra adicional de las tres zonas para completar un programa de evaluación más profundo a comienzos de 2017.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.