Eventos: Expomina Perú continúa sumando actividades para su edición 2024

2 mins min lectura
Eventos: Expomina Perú continúa sumando actividades para su edición 2024
Eventos: Expomina Perú continúa sumando actividades para su edición 2024
Compartir:

El "Diálogo de Alto Nivel en Minería", un evento de relevancia internacional que forma parte de la agenda oficial de APEC PERÚ 2024, se llevará a cabo en el marco de EXPOMINA PERÚ 2024, confirmaron los organizadores. Este encuentro reunirá a líderes y expertos del sector minero para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la región.

El evento se realizará el 11 de septiembre, con la participación de representantes de los ministerios de minería de las 21 economías miembros de APEC. Durante la reunión, se abordarán temas clave como los minerales críticos, las innovaciones en el sector y el impacto de la minería en pequeña escala. "Este diálogo ofrece una oportunidad valiosa para fortalecer la cooperación internacional y promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre las economías de APEC, con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible en la minería", precisaron desde la organización en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a través de la autorización firmada por el embajador Carlos Chavez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo Presidencia APEC PERÚ 2024, ha permitido el uso del logotipo "APEC Perú 2024" para la promoción del evento, subrayando su alineación con los objetivos de APEC PERÚ 2024.

EXPOMINA PERÚ 2024, que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, también incluirá la VI Conferencia Internacional de Minería – CONFEMIN. En este espacio, expositores del sector público y privado discutirán los logros, desafíos y perspectivas de la minería peruana a través de diversos foros. La conferencia abordará temas como la innovación tecnológica, el desarrollo social y ambiental, y las políticas públicas en minería.

El evento contará con la participación de más de 800 proveedores mineros y delegaciones internacionales en un espacio de 47,000 m², con más de 1,270 stands. EXPOMINA PERÚ se presenta como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la exhibición de lo último en tecnología y servicios del sector minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.