En San Juan, públicos y privados coordinan tareas para el trabajo minero

3 mins min lectura
En San Juan, públicos y privados coordinan tareas para el trabajo minero
En San Juan, públicos y privados coordinan tareas para el trabajo minero
Compartir:

Representantes de las cámaras empresariales y gremios trabajan junto a la cartera minera provincial acciones conjuntas para intensificar los controles de salud frente al coronavirus. Hasta este miércoles, la provincia contabiliza dos casos positivos de COVID-19 y 173 personas en cuarentena.

El ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo, recibió a representantes de los sectores que forman parte de la cadena de valor minero para avanzar en acciones conjuntas que permitan resguardar la salud de todos los trabajadores frente al COVID-19. En el encuentro se escucharon las distintas propuestas e inquietudes relacionadas al  resguardo de las fuentes de trabajo y a su vez asegurar las condiciones de bioseguridad en cada emprendimiento minero. Participaron de la reunión AOMA, ASIJEMIN, CASEMI, GEMERA y la Cámara Minera de San Juan.

En este sentido el ministro recordó: “Venimos teniendo reuniones con todos los sectores que conforman la actividad minera de San Juan porque todas las acciones a coordinar deben ser en conjunto y respetando siempre los protocolos impartidos por el Ministerio de Salud provincial y nacional” Además, agregó que “la mano de obra se debe cuidar y si es posible aumentar la contratación local, ya sea de trabajadores como de proveedores».

Por este motivo el ministerio estableció a través de la resolución número 294-MM-2020 que toda persona física y/o jurídicas que tenga una concesión minera otorgada por el Consejo Minero deberán aplicar protocolos que garanticen la salud de cada uno de los trabajadores. En la misma se especifica que tendrán que aplicarse pautas y criterios de ingreso del personal a sitios en donde se lleva a cabo la actividad minera, tomar medidas de bioseguridad dentro de campamentos, como comedores, espacios comunes y áreas de trabajo. 

Además se establecieron medidas de traslados e ingresos a los sitios operativos. En caso de la detección de casos sospechosos, se aplicará un protocolo específico siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia y de la nación. En este sentido en dicha resolución se recordó que se deben aplicar al máximo medidas que marquen el distanciamiento social en los campamentos y áreas de trabajo, como así también la utilización de elementos de protección en la zona mucosa y de manos.

Durante el encuentro, Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan, afirmó que están aumentando la frecuencia de la limpieza y desinfección en los lugares de trabajo y estadía del personal:  «La salud siempre ha sido un tema prioritario y hoy estamos intensificando nuestra labor para asegurar que las condiciones de bioseguridad sean las óptimas. Además estamos siguiendo todos los protocolos recomendados por las autoridades de la provincia y del país”.

Por su parte, Ricardo Martínez, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras (GEMERA) expresó su deseo de colaborar con las comunidades y agregó que “de nuestra parte hay total disposición para cuando nos soliciten ayudar o trabajar en conjunto con los departamentos donde estamos trabajando, ya que vemos que desde todos los sectores de la sociedad están aportando un grano de arena ante las contingencias provocadas por esta pandemia”.

Marcelo Mena, de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) aportó que “la minería no solo produce minerales metalíferos o no metalíferos, el aparato productivo minero es un esfuerzo compartido de toda la sociedad, por eso es importante garantizar las fuentes de trabajo, pero en este caso aún más importante que se garantice la salud de los trabajadores para no provocar una crisis mayor y poder salir de esto en conjunto, entre todos”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.