El encuentro más destacado de la industria del litio se realizará en Buenos Aires el 28 y 29 de septiembre

2 mins min lectura
El encuentro más destacado de la industria del litio se realizará en Buenos Aires el 28 y 29 de septiembre
El encuentro más destacado de la industria del litio se realizará en Buenos Aires el 28 y 29 de septiembre
Compartir:

La décima edición del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, organizado por el medio especializado en minería Panorama Minero, se realizará en la Ciudad de Buenos Aires la semana próxima, el 28 y 29, con una agenda de conferencias más que atractiva y la presencia de actores estratégicos. El evento tendrá a su vez un soporte virtual para asistentes que no puedan formar parte de manera física. 

Argentina continúa registrando un auspicioso presente en relación al litio y en este contexto se desarrollará, nuevamente de manera presencial y con acompañamiento virtual para asistentes del exterior, el Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, con fecha para el 28 y 29 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Referentes de distintas partes del mundo tomarán contacto para debatir sobre el futuro de la industria en un encuentro que reúne más de 500 personas por edición y que retorna escalonadamente a la presencialidad luego de la edición 2020, afectada por la pandemia.

El encuentro contará con exposiciones de reconocidos especialistas en la industria del litio y representantes de las principales compañías a cargo del desarrollo de proyectos en el denominado “Triángulo del Litio”. Asimismo, dirán presente consultoras de la talla de S&P Global Platts, Fastmarkets y CRU, a la par de la participación protagónica de Joe Lowry, distinguido disertante y tres veces keynote speaker del simposio. También participarán funcionarios y dirigentes mineros, empresas proveedoras y organismos técnicos.

Como parte de las compañías expositoras se encuentran las dos productoras de litio de Argentina, Livent y Orocobre, seguido de Lithium Americas, Neo Lithium Corp, Lake Resources, Rincon Ltd, entre otras. También dirán presente el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y los servicios británicos y estadounidenses: USGS y British Geological Survey.

El programa de conferencias ya se encuentra disponible en la web oficial del evento en https://litioensudamerica.com.ar/index.php/temario-agenda/ y las últimas inscripciones pueden solicitarse a Panorama Minero enviando un mail a informes@panorama-minero.com

Para más información, visite www.litioensudamerica.com.ar y www.panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.