El editor de software CASPEO, añade capacidades de inteligencia empresarial a su solución de contabilidad metalúrgica INVENTEO, promoviéndola aún más hacia los estándares de la industria 4.0.

Share:

Experto en procesos de la industria minera, CASPEO mejora los datos de producción e inventario más allá de la reconciliación de datos y el balance metalúrgico, proporcionando así, información precisa, oportuna y valiosa para generar informes y paneles de reportes para tomar las mejores decisiones, rápidas y pertinentes. Oportunidad que CASPEO aprovecha para explicar su posicionamiento único sobre la contabilidad metalúrgica.
Orleans (Francia), 23 de marzo de 2021 – CASPEO, proveedor de software y servicios de consultoría para las industrias de metales, minerales y minería, anuncia la disponibilidad de herramientas de análisis de datos en su solución de contabilidad metalúrgica, INVENTEO.


La contabilidad metalúrgica, llamada también balance metalúrgico, es una de las principales herramientas de gestión de la industria de producción de metales. Su objetivo es obtener una imagen completa y precisa del rendimiento de una planta para orientar la toma de decisiones. Combina los retos financieros relacionados con la política y la normativa de la empresa, con los aspectos técnicos relativos a la optimización de procesos. Los sistemas de contabilidad metalúrgica mejoran los datos de producción e inventarios a lo largo de la cadena de valor de la minería. Sin embargo, la recopilación y agregado de datos procedentes de diversas fuentes no es suficiente para proporcionar un sistema de contabilidad metalúrgica fiable.
El muestreo y la medición, la base para un balance metal preciso
Las empresas mineras están obligadas a comunicar datos exactos y precisos para la contabilidad financiera: recuperaciones y leyes, cantidad de metales vendibles, estimaciones precisas de los inventarios (trabajos en curso, productos intermedios, existencias…). Debido a la variabilidad de la producción, la ineficacia de los procesos y los errores de previsión, estas tareas suponen un gran reto si no se dispone de un sistema eficaz y fiable para cuantificar los movimientos de materia, las pérdidas/ganancias y las emisiones.


Así pues, el punto de partida de un verdadero sistema de contabilidad metalúrgica es la comprensión precisa de las operaciones del proceso, incluidos los procedimientos de seguimiento, basados en
muestreos y mediciones. Es habitual decir que si los programas informáticos de contabilidad metalúrgica utilizan datos erróneos, producen resultados erróneos, lo que suele resumirse como «entra basura, sale basura».


Pionera en la implantación de este sistema, CASPEO ha desarrollado, durante más de 15 años, una oferta completa, denominada INVENTEO, para ayudar a la dirección de la planta a migrar, del uso de bases de datos simples u hojas de cálculo, a un sistema eficiente de contabilidad metalúrgica que lleva a la industria minera y metalúrgica a un siguiente nivel de digitalización. Diseñado para operaciones de minería, procesamiento de minerales, hidrometalurgia, fundición y refinado, INVENTEO se diferencia claramente en el mercado.


«La aplicación del código AMIRA P754, que fija las mejores prácticas para la implantación de sistemas fiables de contabilidad metalúrgica, no está vinculada únicamente al uso de un determinado software, sean cuales sean sus cualidades o las funcionalidades que éste ofrezca», declara Marie-Véronique Durance, codirectora de CASPEO: «Es por esto que ofrecemos, además de los programas informáticos, la experiencia asociada en materia de muestreo y medición que nos permite orientar al cliente hacia las buenas prácticas y a optimizar sus procesos internos».


A tener en cuenta: INVENTEO es una solución de contabilidad metalúrgica «off-the-shelf», ya que no requiere ningún desarrollo específico de software, sólo necesita una configuración. Gracias a la transparencia sobre los métodos de cálculo (exigida por el código AMIRA), así como a la capacitación y a la tutoría, el equipo puede estar más reactivo ante cualquier cambio en el proceso e integrarlo en el sistema en total autonomía.


Aprovechar algoritmos para mejorar datos


Una plataforma de contabilidad metalúrgica realiza la adquisición automática de datos provenientes de bases de datos existentes, (SCADA, LIMS, Historiadores…) creando así, una base de datos central para que la gestión del balance metalúrgico sea accesible a las divisiones financiera, minera, metalúrgica y operativa. Un verdadero sistema de contabilidad metalúrgica, como INVENTEO, va más allá al mejorar la calidad de datos gracias a sus robustos algoritmos de reconciliación de datos. Esto representa un hito en la Minería Inteligente.


«El algoritmo integrado de INVENTEO permite obtener un balance de materia coherente a partir de datos brutos, mejorando la precisión de éstos mediante una distribución estadística de errores de medición, basada en el máximo de probabilidad, permitiendo de esta manera, la comprobación de la calidad de datos», explica Stéphane Brochot, codirector de CASPEO. “Los errores de muestreo y medición se asocian a todos los flujos de materia y stocks de la planta: productos finales, materias primas, consumibles, reactivos y efluentes». INVENTEO garantiza la trazabilidad y el flujo de trabajo, todo ello conforme con las mejores prácticas recomendadas en el código AMIRA. La reconciliación de datos se basa en el error de medición e incluye tolerancias sobre las diferencias aceptables. INVENTEO permite definir el rango de valores esperados y generar una advertencia en caso de inconformidad.


Inteligencia empresarial (Business Intelligence), el paso al frente


Todos los datos generados -datos base, datos reconciliados- así como los cálculos intermedios, se almacenan en la base de datos INVENTEO y son auditables. Todos los informes se generan a partir de estos datos. INVENTEO proporciona el balance metalúrgico para todos los flujos, inventarios metalúrgicos, productos intermedios y lotes en proceso, en cantidad y en calidad.


Disponer de información correcta, en un único lugar y en el momento adecuado; es la exigencia del usuario. Por ello, CASPEO ha decidido fortalecer la parte de información de su software de contabilidad metalúrgica, añadiendo funciones de inteligencia empresarial. Para convertir datos en información o ideas, se ha desarrollado un sistema que interactúa directamente con la base de datos de INVENTEO, facilitando la creación de informes más visuales (tablas, gráficos y tableros “dashboards”) con evolución temporal. INVENTEO fomenta el uso compartido de la información, manteniendo los niveles de privacidad y seguridad necesarios. Gracias a esta característica, INVENTEO puede ser enlazado con soluciones de “Business Intelligence” como Power BI, PI Vision, Tableau… También facilita la implementación del proceso ETL (Extracción, Transformación y Carga, del inglés: Extract, Transform, Load) para integrar los datos producidos en bases de datos centrales más grandes, haciéndolos así, disponibles para el análisis empresarial a mayor escala.


INVENTEO también permite la generación de informes puntuales (del mes a la fecha, del trimestre a la fecha…) o de periodos fijos para fines financieros y legales. Proporciona, a las partes implicadas, información de manera oportuna para supervisar y evaluar una situación operacional. INVENTEO permite tomar la mejor decisión en un tiempo óptimo.


SOBRE CASPEO
CASPEO proporciona software y servicios de simulación de procesos a plantas de procesamiento, oficinas de diseño, universidades y centros de investigación y desarrollo. CASPEO no sólo es un editor de software, también proporciona servicios de consultoría y capacitación en ingeniería de procesos alrededor del mundo.


Transformar datos operativos en información estratégica. CASPEO ayuda a ingenieros y científicos a tomar las mejores decisiones a través de un enfoque único basado en el modelado de materia y de procesos.


Dado que la simulación digital es a menudo insuficiente para optimizar un proceso, CASPEO propone ir más allá gracias a su amplia gama de competencias: muestreo, reconciliación de datos, balance de materia, balance metalúrgico y diseño de redes de fluidos.


CASPEO tiene como clientes a más de 300 empresas, las más prestigiosas de su rubro. CASPEO está presente en más de 55 países a través de su red de distribuidores.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.