Comenzó la PDAC 2017 – Retorna el optimismo a la industria minera

3 mins min lectura
Compartir:
pdac2
Inauguración del Pabellón Argentino. En primera fila, de izq. a der.: Ing. Daniel Issi (Presidente de CAMYEN), Ing. Rodolfo Micone (Secretario de Minería de Catamarca y Presidente de COFEMIN), Lic. Daniel Meilán (Secretario de Minería de la Nación), Lic. Ángel Mercado (Director de YMAD), Dra. Lucía Corpacci (Gobernadora de Catamarca), Dr. Guillermo Re Kuhl (Presidente de Alto Americas S.A.) y Dr. Alberto Hensel (Ministro de Minería de San Juan)

La Convención Anual de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) comenzó en el día de ayer en la ciudad de Toronto. A pesar de que se trata solo de media jornada, el arranque del más relevante encuentro mundial de la industria minera sirve para comenzar a interpretar las señales provenientes de los centros de tomas de decisiones para la inversión.

Los organizadores de este evento consideran que los ánimos han cambiado gracias al aumento en el precio de los commodities, lo que otorga optimismo a la industria minera, permitiendo afirmar que los difíciles momentos experimentados en años pasados ya forman parte de la historia. La cotización de los commodities ya recuperó su terreno y los inversores comienzan a retornar al sector.

En esta senda, David Harquail, CEO de Franco-Nevada Corp., comentó: “la sorprendente rapidez con que han cambiado los ánimos. Los precios de las acciones están al alza, las grandes compañías hablan de dividendos, y las pequeñas compañías están levantando fondos para nuevos proyectos, otra vez. Es un mundo completamente diferente.”

Como en cada edición de la Convención Anual de la PDAC, Alto Americas realizó su tradicional desayuno de trabajo, donde se dan cita actores del sector público y privado. El Dr. Guillermo Re Kuhl, Presidente de Alto Americas S.A., brindó las palabras de bienvenida a los asistentes así como deseos de éxito en sus respectivas misiones.

 

Desayuno de trabajo organizado por Alto Americas S.A.

pdac

Posteriormente se realizó la inauguración del Pabellón Argentino, así como del Hall of Fame de la Minería Argentina, un espacio tendiente a reconocer a aquellos que luchan infatigablemente por un mayor desarrollo de la minería nacional. Importantes autoridades del sector público como el Secretario de Minería de la Nación Lic. Daniel Meilán, la Gobernadora de Catamarca Dra. Lucía Corpacci, el Dr. Alberto Hensel Ministro de Minería de San Juan, el Lic. Guillermo Soler Director de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, y el Ing. Rodolfo Micone –Secretario de Minería de Catamarca y Presidente del COFEMIN- junto con una importante delegación de empresarios argentinos celebraron por una exitosa PDAC 2017.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.