Cobre en San Juan: Periodistas visitaron el campamento del proyecto Josemaría

Cobre en San Juan: Periodistas visitaron el campamento del proyecto Josemaría
Cobre en San Juan: Periodistas visitaron el campamento del proyecto Josemaría
Compartir:

Como parte de un programa de visitas a Josemaría, un contingente de profesionales mujeres de medios de comunicación de la ciudad de San Juan, de Iglesia y también de Mendoza vivenciaron cómo se llega hasta el proyecto, cómo son sus instalaciones, cuál es su actual estado de avance, cómo viven y trabajan sus empleados, dónde se encuentra el yacimiento y dónde se ubicará la futura planta de procesamiento del cobre.

El pasado jueves 19 y viernes 20 de enero, el campamento Batidero abrió sus puertas por primera vez a un grupo de periodistas mujeres que viajaron, en el marco del Programa de Visitas de Josemaría, para vivenciar en persona el presente y futuro del proyecto.

«Se trató de una visita muy esperada y planificada en cada detalle para lograr que las profesionales puedan conocer de cerca un proyecto cuprífero de la envergadura y complejidad que posee Josemaría, que aspira a ser la primera mina de cobre de San Juan que hoy se encuentra en etapa de pre-construcción, mientras avanza en el proceso de permisos sectoriales, en el cumplimiento de requerimientos de la DIA y en las conversaciones para alcanzar acuerdos comerciales con autoridades nacionales y provinciales».

Esta visita contó con la participación de las periodistas Carolina Putelli de Diario Huarpe; Florencia Blanchero de Tiempo de San Juan; Ángeles Irusta, corresponsal del medio mendocino MDZ online; Danisa Páez Oruste de Minería y Desarrollo; Flavia Seva de Huella Minera; Marcela Silva de Canal 8 y Sanjuan8; y por Iglesia viajaron Sol Silva de Multimedios Cordilleranos; y Yésica Ramos de Radio Cumbre.

Si bien toda la coordinación y logística de la visita estuvo en manos del equipo de Relaciones Institucionales, resultó fundamental la presencia de referentes de áreas claves de Josemaría a la hora de brindar información en terreno para facilitar la comprensión de las diversas componentes del Proyecto. «Además, fue de enorme valor el acompañamiento de trabajadoras que forman parte de las áreas Relaciones Comunitarias, Finanzas, Ambiente, Camino, Operaciones y Geología, que pudieron dar testimonio de su experiencia y visión como mujeres que despliegan sus tareas a más de 4.000 metros de altura», comunicó la compañía.

Josemaría se encuentra en etapa de pre-construcción y revisión de la ingeniería de detalle, costos y cronograma de construcción. Además, siguen en marcha las tareas de mantenimiento de caminos, estudios geotécnicos y obras tempranas como el Campamento Josemaría, cuyas características serán similares a las del actual Campamento Batidero, recientemente inaugurado.

El Campamento Batidero posee una capacidad para 1.250 plazas y está integrado por 15 pabellones, habitaciones acondicionadas para alta montaña, WI-FI, sector de oficinas y sala de reuniones, sala de entretenimiento, comedor y cocina, gimnasio, clínica de salud y terminal de ómnibus.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.