Cobertura Especial: firma del Tratado para la creación de la Región Minera del Litio entre Catamarca, Salta y Jujuy

4 mins min lectura
Compartir:

Desde Catamarca, el gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un Tratado Interprovincial por el cual quedó conformada la Región Minera del Litio, que reafirma el dominio originario de las provincias sobre los recursos naturales. Panorama Minero realizó una cobertura en vivo desde El Rodeo. Todos los detalles en la siguiente nota.

También participaron de la tercera reunión de la mesa el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el presidente del Directorio de YPF, Pablo González; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la ministra de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; el senador Nacional, Dalmacio Mera; la secretaria de Minería de Salta, Flavia Royon; el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler; el secretario de gobierno de Jujuy, Diego Rótela y el ministro de Producción de Jujuy, Ezequiel Lellio Ivacevich; empresarios y referentes de Cámaras mineras y de proveedores, entre otros funcionarios provinciales. 

El Tratado Interprovincial firmado por los mandatarios deja constituida la Región Minera del Litio, que está integrada por todo el territorio provincial de Jujuy, Salta y Catamarca, y donde las provincias trabajarán a los efectos del desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del elemento químico Litio (Li), presente en salmueras, y sus productos y derivados.

Asimismo, mediante el documento se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de máximo nivel de cada una de las provincias (Ministerio de Minería y/o Producción). Cada provincia deberá nombrar un miembro titular y uno suplente para integrar el comité y se invitará a conformar el mismo al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional.

Por último, se establece que el presente Tratado entrará en vigencia luego de ser ratificado por las legislaturas de las Provincias signatarias y deberá ponerse en conocimiento del Congreso Nacional.

Proyecto YPF Litio

Otro de los ejes de esta tercera reunión de la Mesa del Litio fue la presentación del proyecto de YPF Litio, que ingresa en la carrera tecnológica del Litio para comenzar a trabajar y asociarse con privados y con los Estados en cada una de las provincias.

Pablo González, presidente de YPF, destacó el potencial y la relevancia que implica el desarrollo del Litio en el país. “Tenemos enormes expectativas en cuanto a las potencialidades de inversión que significa el desarrollo del litio en la Argentina y particularmente las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca”, expresó González. Y añadió que “YPF como empresa emblemática de la Argentina llega a la Mesa del Litio por iniciativa de los gobernadores y del Gobierno Nacional”.

Acompañado por directivos de Y-TEC (Empresa de base científico-tecnológica de YPF) explicó que se viene desarrollando una investigación en materia científica que servirá para todas las provincias que integran la Mesa del Litio y para todos los argentinos dando la posibilidad que todos los inversores se puedan integrar. “Les estamos diciendo a todos los inversores de Argentina y el mundo que se pueden integrar a YPF Litio S.A. La sociedad anónima la hemos constituido y el estatuto lo hemos elaborado de tal forma que lo vayamos abriendo a las provincias, los estados y a los inversores”.       

Por último, González valoró el crecimiento de la empresa. “YPF está invirtiendo 2.700 millones de dólares en todas sus actividades, es la empresa que más invierte en la Argentina, es la empresa que más llega en la Argentina, llega a donde los demás no llegan”, señaló el presidente de la empresa que por primera vez participa de la Mesa del Litio.

Cobertura Especial: Uno a uno, los reportajes realizados desde Catamarca por Luis Garelli

Alberto Hensel, Secretario de Minería de la Nación

*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Alberto Hensel y Fernando Jalil (YMAD)
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Guillermo Haddad, Presidente de CAMYEN
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Roberto Alvarez Presidente del Directorio de YPF Tecnología
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Flavia Royón, Secretaria de Minería y Energía de Salta
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy
*ESCUCHAR AUDIO AQUÍ

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.