Cerro Moro arrancaría producción en 2018 ¿Agua Rica subterránea?

2 mins min lectura
Compartir:

Yamana Gold Inc., productor aurífero canadiense con amplia presencia en Argentina informó los resultados correspondientes al trimestre finalizado el 30 de junio. El operador de la mina Gualcamayo (San Juan) comentó que, a nivel corporativo, el trimestre excedió su plan de producción, gracias a un buen desempeño que permitió mantener los costos por debajo de lo programado con anterioridad.

La producción total de Yamana Gold fue de 244.607 oz de oro provenientes de seis centros operativos, entre los que se incluye la mina Gualcamayo. La producción consolidada creció un 13% en comparación con el primer trimestre de 2017. Asimismo, Yamana Gold produjo 1,32 Moz de plata, lo que se traduce en un aumento del 22% respecto a los tres primeros meses del año en curso.

El centro operativo Gualcamayo produjo 37.363 oz en el segundo trimestre (40.264 oz en el mismo período de 2016) lo que permitió alcanzar un total de 75.091 oz en los primeros seis meses del año en curso (76.867 oz en la primera mitad de 2016)

La visión de Yamana Gold es llegar a las 940.000  oz a fin de año. La compañía había anticipado que el 46% de la producción aurífera llegaría en los primeros seis meses, con el restante 54% en la segunda mitad. Al 30 de junio, la producción superó en un 6% -30.000 oz aproximadamente- la producción estimada, y como tal se mantiene en buenas condiciones para alcanzar la meta anual en función de las buenas métricas productivas y control de costos.

Además de Gualcamayo, Yamana Gold posee otros dos proyectos en diferentes fases de desarrollo:

  • Continúa la construcción de Cerro Moro (provincia de Santa Cruz) dentro del presupuesto y plazos estimados; se espera la finalización mecánica para fin de año y el comienzos de la producción a comienzos de 2018
  • Inició una serie de estudios en Agua Rica (Provincia de Catamarca) a efectos de evaluar una operación subterránea de pequeña escala utilizando el método de minado por subniveles. Se contemplaría una operación unitaria, por lo que los costos de capital estarían muy por debajo de las estimaciones iniciales del estudio de factibilidad de una operación a cielo abierto. Yamana Gold está evaluando la selección de asesores financieros para analizar alternativas estratégicas potenciales

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.