Cauchari-Olaroz superó en un 20% su guía de producción de litio en Jujuy

2 mins min lectura
Cauchari-Olaroz superó en un 20% su guía de producción de litio en Jujuy
Cauchari-Olaroz superó en un 20% su guía de producción de litio en Jujuy
Compartir:

Lithium Argentina anunció los resultados operativos preliminares para la operación de salmuera de litio Cauchari-Olaroz, ubicada en Jujuy y recientemente entrada en producción.

Por Panorama Minero

"Estamos muy satisfechos con los resultados de producción de Cauchari-Olaroz hasta la fecha y continuamos avanzando en el aumento tanto del volumen de producción como de la calidad del producto", comentó John Kanellitsas, presidente ejecutivo, presidente y CEO interino de la empresa de capitales canadienses.

"El equipo en Argentina ha adquirido una valiosa experiencia y ha alcanzado consistentemente hitos importantes a medida que el proyecto pasaba de la construcción a las operaciones. Esperamos un 2024 con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal y sentar las bases para nuestra próxima fase de crecimiento", precisó la compañía en su último informe corporativo.

Destacados

-La producción de 2023 superó las expectativas de la empresa, alcanzando aproximadamente 6.000 toneladas de carbonato de litio.
-La planta de carbonato de litio está operando a aproximadamente el 50% de su capacidad.
-La planta de KCl está operativa y en proceso de aumento en el volumen de producción y la calidad del producto.

Tras el logro de la primera producción de carbonato de litio en junio de 2023, Caucharí-Olaroz ha estado produciendo de manera consistente carbonato de litio mientras continúan la puesta en marcha y el aumento de la producción. Actualmente, la producción está alcanzando una calidad de carbonato de litio del 99.5%, con especificaciones de calidad técnica que se acercan a la calidad de las baterías, explicaron.

El proyecto produjo aproximadamente 6.000 toneladas de carbonato de litio en 2023, superando la guía anterior de la compañía de 5.000 toneladas. La primera exportación de litio fue realizada a principios de octubre, con envíos regulares desde entonces.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.