Catamarca: Lake Resources amplía recursos del proyecto de litio Kachi

Compartir:

La australiana Lake Resources presentó una actualización de los recursos del proyecto de litio Kachi, ubicado en la provincia de Catamarca. Esta actualización se basa en las actividades continuas de perforación llevadas a cabo a lo largo del año, con múltiples plataformas en sitio orientadas a acelerar las actividades perforatorias y estudios que permitan dinamizar los plazos del proyecto. Actualmente, la compañía está testeando los pozos de producción para realizar pruebas de bombeo y reinyección en acuíferos como parte del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS).

Por Panorama Minero

Los recursos medidos e indicados en Kachi han aumentado de 2,19 a 2,93 millones de toneladas (Mt) de carbonato de litio equivalente (LCE), definido hasta una profundidad de 400 metros en un área de 106 km2. En tanto, los recursos inferidos ascienden a 5,18 Mt de LCE, definidos en un área de 161 km2.

Según estimaciones de la compañía, los recursos continúan abiertos a una profundidad de aproximadamente 600 a 700 m por debajo de la superficie terrestre y abiertos lateralmente, donde se están realizando perforaciones para definir mejor la extensión de los mismos.

El área del recurso inferido se ha expandido sustancialmente hacia el norte y el sur debido a actividades de caracterización recientes, y la geofísica electromagnética transitoria sugiere que la salmuera de litio puede extenderse significativamente, lo que indica un gran potencial adicional de exploración.

En cuanto a la concentración de litio en el recurso medido (0-400 m) en el salar, la misma es de 210 mg/L, mientras que el recurso indicado al sureste alcanza los 174 mg/L y el recurso inferido circundante (0-400 m) tiene una concentración de 200 mg/L de litio.

Las perforaciones actuales y futuras se centran en la realización de más pozos de extensión y en la definición de los recursos a mayor profundidad, más allá de los 400 m por debajo de la superficie terrestre.

«Las actividades de caracterización hidrogeológica, iniciadas en marzo del año pasado, han llevado a una comprensión significativamente mejorada tanto de la extensión espacial como vertical de la salmuera de litio, así como de la permeabilidad de los materiales del yacimiento. Estos estudios demuestran que el potencial de recursos dentro de la cuenca es mucho mayor que el recurso definido hasta la fecha. Estos resultados se incorporarán a nuestro Estudio de Factibilidad Definitivo en curso, y respaldan nuestra visión sobre la escala potencial del proyecto a medida que avanza», comentó Michael Gabora, director de Geología e Hidrogeología de Lake Resources.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)