Barrick: Resultados 2021, el desempeño de Veladero y una extensa campaña exploratoria en Argentina

Share:

Barrick publicó los resultados correspondientes a 2021, destacando que la producción del año que pasó estuvo en línea con la guía establecida por tercer año consecutivo, de la mano de importantes desempeños de las regiones de América Latina, así como África y Medio Oriente. La compañía también reemplazó con creces sus reservas de oro netas de agotamiento con una mejor ley mineral. Extensa campaña perforatoria en Argentina.


Por Panorama Minero


Al anunciar los resultados anuales, la compañía señaló que la reposición de sus reservas era atribuible al éxito continuo de la exploración brownfields y que estaba extendiendo su impulso por nuevos descubrimientos en nuevos territorios prospectivos. El flujo de efectivo operativo para 2021 fue de US$4.400 millones, mientras que el flujo de efectivo libre tuvo un registro de US$1.900 millones.


Las principales estadísticas de mina Veladero (donde Barrick posee un 50% de participación, mientras que Shandong Gold cuenta con el 50% restante), el emprendimiento situado en el departamento Iglesia de la provincia de San Juan, se detallan a continuación


Veladero – Estadísticas Productivas (100%)Año 2021Año 2020
Toneladas minadas (000’s)37.78729.108
      Mineral Open Pit10,82913.678
      Estéril Open Pit27.15815.430
Relación Estéril / Mineral2,561,13
Toneladas Procesadas (000’s) – Heap Leach11.11412.017
Ley promedio (g/t)0,770,78
Producción (000’s Onzas) (100%)344452

En 2021, la producción de oro de Veladero disminuyó un 24% en comparación con el año anterior, principalmente debido a la construcción y puesta en marcha de la Fase 6 del  valle de lixiviación. Como se informó anteriormente, las operaciones de procesamiento de lixiviación en pilas en Veladero se redujeron durante la primera mitad de 2021, mientras que la mina hizo la transición a la Fase 6. La expansión de la Fase 6 del  valle de lixiviación se puso en marcha con éxito en el segundo trimestre de 2021, de acuerdo con lo propuesto. 


La producción de  2021 -344.000 oz- estuvo por encima del rango estimado -260 a 300 mil onzas- debido a un mejor desempeño de la capacidad de apilamiento adicional de la Fase 6, así como al procesamiento simultáneo de las Fases 1 a 5 junto con la Fase 6. 


Valle de lixiviación – Fase 7


En noviembre de 2021, el directorio de Minera Andina del Sol –el joint venture entre Barrick y Shandong Gold, encargado de la operación Veladero- aprobó el proyecto de construcción de la Fase 7A del valle de lixiviación. La construcción de la Fase 7B comenzará después de la finalización de la Fase 7A sujeto a la aprobación del directorio. La construcción en ambas fases incluirá subdrenaje y monitoreo, recolección y recirculación de fugas, impermeabilización y recolección de solución de lixiviación enriquecida. Además, el canal norte (manejo de agua sin contacto) se extenderá a lo largo de la instalación del valle de lixiviación. La construcción de la Fase 7A comenzó en noviembre de 2021. El progreso general del proyecto se completó en un 20% a fines del cuarto trimestre de 2021, un poco antes de lo previsto. Se espera que finalice a mediados de 2022, de acuerdo con el plan de la mina.


Al 31 de diciembre de 2021, Barrick había erogado US$10 millones de un costo de capital estimado de US$75 millones (sobre una base del 100%). Sujeto a la aprobación del directorio de Minera Andina del Sol, se espera que la construcción de la Fase 7B comience en el cuarto trimestre de 2022.


Línea de Transmisión Eléctrica Chile-Argentina


En 2019, Barrick inició la construcción de una extensión de la línea de transmisión eléctrica existente en Pascua-Lama para conectar con Veladero. Una vez finalizada, la línea de transmisión de energía permitirá a Veladero convertirse a la energía de la red exportada desde Chile y dejar de operar la actual planta de generación de energía diesel de alto costo ubicada en el sitio. 


Durante el cuarto trimestre de 2019 se firmó un acuerdo de precio de compra para suministrar energía a partir de energía renovable que reducirá significativamente la huella de carbono de Veladero. Se espera que esto reduzca las emisiones de CO2 equivalente en 100.000 toneladas por año al momento de la puesta en servicio. Barrick ha completado la construcción del proyecto de Transmisión de Energía a Veladero, que se espera que esté energizado en el primer semestre de 2022, sujeto a la autorización final. Al 31 de diciembre de 2021, se han erogado US$52 millones para completar el proyecto (sobre una base del 100%).


El plano exploratorio en Argentina detallado – Distrito Veladero, Área Pascua-Lama, Cinturón El Indio y El Quevar


Los entornos operativos en toda América Latina fueron desafiantes con motivo de la pandemia de Covid-19, de momento que afectaron las actividades de perforación en 2021. Sin embargo, desde Barrick destacaron el enfoque en los estudios geológicos y metalúrgicos para aumentar la comprensión de Veladero, Pascua-Lama, Cinturón El Indio y El Quevar en el transcurso del año


Distrito Veladero


En Cerro Pelado, el trabajo continuó durante el cuarto trimestre de 2021 para consolidar los resultados de perforación recientes en el modelo geológico 3D de Veladero. El modelo actualizado se someterá a pruebas de perforación en el primer trimestre de 2022, con el objetivo de definir un proyecto viable para su inclusión en el plan de vida útil de la mina Veladero.


En Zancarrón, ubicado a 39 kilómetros al sur de Veladero, en un área que contiene vetas de alta sulfuración controladas estructuralmente, se realizaron trabajos de delineación. Posteriormente se completaron dos sondajes en Zancarrón, que intersectan varios intervalos de sílice oquerosa y silicificación que a menudo se asocia con alta ley en el sistema.


Los ensayos están pendientes. Además, el trabajo en curso muestra potencial para la continuidad del sistema Zancarrón cubierto hacia el sureste, donde los resultados geoquímicos del muestreo de talud han revelado una anomalía de oro y cobre de 400 metros de largo asociada con alteración, que puede representar las partes superiores de un sistema de alta sulfuración. 


Área Proyecto Pascua-Lama, Argentina y Chile


En Lama (Argentina), la compañía comenzó una revisión detallada de los posibles targets epitermales de alta sulfuración en el distrito inmediato que podrían vincularse con un proyecto Pascua-Lama mayor u opcionalidad para Veladero. Se está finalizando un programa de perforación y se iniciará con dos plataformas en la primera mitad de 2022, con el objetivo de definir targets que justifiquen el trabajo futuro o la eliminación de las revisiones de opcionalidad en curso.


En Pascua (Chile) continúa la revisión de los resultados metalúrgicos entrantes de la campaña metalúrgica de 5.537 metros. Se están revisando los resultados iniciales de las pruebas y se está correlacionando la variabilidad de los datos con los modelos geológicos subyacentes. Los resultados de las pruebas de variabilidad de flotación se esperan para el primer trimestre de 2022. Las pruebas muestran resultados indicativos de que partes del cuerpo mineral se recuperan bien mediante cianuración directa. Como resultado, Barrick planea iniciar una pequeña campaña de 3.000 metros en la primera mitad de 2022 para probar la lixiviabilidad de estos tipos de minerales. Este trabajo continúa en apoyo con el objetivo de  reconstruir un modelo geometalúrgico y la revisión de opcionalidad de procesamiento a partir de datos de principios básicos.


Cinturón El Indio, Argentina y Chile


El cinturón El Indio se extiende por más de 120 kilómetros a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina, desde los proyectos Alturas-Del Carmen en el extremo sur hasta El Encierro en el norte. Los esfuerzos de exploración se han centrado en delinear objetivos con potencial para generar valor, incluida la prueba de perforación en nueve targets diferentes durante 2021, con seis targets adicionales en etapa lista para perforación planificada para 2022. El trabajo generativo ha entregado siete targets adicionales para delineación, que se espera que representen oportunidades de exploración adicionales.


En Alturas-Del Carmen, el trabajo en el cuarto trimestre de 2021 se centró en una campaña de perforación en Alturas, para probar controles estructurales dentro del sistema que podrían generar controles de mayor ley y continuidad de mineral preferido, dentro del marco más amplio del depósito. Se espera que la perforación en los targets de Del Carmen se reanude en el primer trimestre de 2022.


En Carmen Norte se perforaron dos pozos, ubicados inmediatamente al norte de la mineralización Rojo Grande en Del Carmen, confirmando la presencia de mineralización de estilo pórfido, asociada con mineralización reducida de alta sulfuración en la parte superior de los pozos de perforación. Sin embargo, se espera que las leyes sean débiles y se tomará una decisión sobre el trabajo adicional cuando se reciban los resultados.


El Quevar


Los resultados recibidos de una extensa campaña de muestreo de finos de talud en el proyecto El Quevar (situado en la provincia de Salta) han definido cinco áreas para el trabajo de seguimiento dentro de la propiedad minera (más de 570 km2). Se han definido anomalías (arsénico, antimonio, bismuto) de un gran sistema de alta sulfuración y coinciden con estructuras significativas. Esta información respalda la presencia de un target completamente conservado. Se completó un estudio geofísico de frecuencia de audio de fuente controlada durante el cuarto trimestre de 2021, y la perforación está programada para comenzar en el primer trimestre de 2022.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.