AOMA convocó a la realización de los Congresos Ordinario y Extraordinario

Compartir:

El Consejo Directivo de la Asociación Obrera Minera Argentina convocó a los “Congresos General Ordinario y Extraordinario que se realizarán el día 12 de Noviembre del año 2021”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mediante las Circulares N° 225 y 226, se informó que el desarrollo de los mismos se efectuarán “en el Salón del Hotel Adrazi, ubicado en la calle Santiago del Estero 349”, en CABA.

Las deliberaciones del Congreso General Ordinario se efectuarán a partir de las 9.00 hs de acuerdo a los estatutos vigentes. Para ello se ha confeccionado el Orden del Día que dispone: “Inauguración del Congreso; Constitución de la Comisión de Poderes; Constitución de las autoridades del Congreso; Lectura del Acta Anterior y su aprobación; Memoria y Balance 2019 y su aprobación; Memoria y Balance 2020 y su aprobación”; culminados los temas previstos, se efectuará la clausura de esta convocatoria.

Seguidamente, en la misma jornada, el Consejo Directivo de AOMA mediante la Circular N° 226, estableció la concreción del XXIII Congreso General Extraordinario, el cual se desarrollará, el mismo día y lugar, una vez concluidas las actuaciones del Congreso Ordinario.

Las deliberaciones de este congreso, se efectuarán de acuerdo a los estatutos vigentes, por lo que se confeccionó el siguiente Orden del día: “Inauguración del Congreso; Constitución de la Comisión de Poderes; Lectura del Acta Anterior y su aprobación; Designación de la Junta Electoral Nacional, de acuerdo al Art. 54 de los estatutos Sociales de la A.O.M.A. y finalmente la Clausura del Congreso” respectivamente.

Además, en la misiva se especificó en ambas notificaciones que “en virtud a que estamos aun transitando una pandemia, y con el fin del debido cuidado de la salud de todos los Compañeros Congresales, solo podrán participar de este evento los Delegados Congresales Titulares”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)