Alpha Lithium se une a la tecnológica Lilac Solutions para avanzar en Tolillar

2 mins min lectura
Compartir:

Alpha Lithium Corporation, con propiedades en uno los últimos grandes salares sin desarrollar dentro del “Triángulo del Litio” en Argentina, anunció que ha contratado a Lilac Solutions para realizar el trabajo inicial de ingeniería de extracción directa de litio (tecnología DLE por sus siglas en inglés) en base a muestras de salmuera del proyecto Tolillar, emplazado en Salta.

El trabajo de ingeniería de Lilac está destinado a complementar la ingeniería interna de Alpha realizada por los directores de Beyond Lithium S.A., “un equipo de ingenieros de procesos químicos de renombre mundial con décadas de experiencia en la química del litio”, estimó la compañía, y su CEO, Brad Nichol, señaló que el enfoque principal de la compañía es poder llevar el proyecto a producción.

Esta prueba inicial proporcionará a la compañía datos de relevancia tales como la tasa de recuperación de litio utilizando tecnología DLE y el grado de pureza del recurso; a la par de trazar un primer rango indicativo de los gastos operativos (OPEX) que podrían ser parte de una futura instalación para la producción comercial de litio.

Con base en los resultados de la Etapa 1 de ingeniería, la compañía puede optar por continuar una segunda etapa que implicaría volúmenes significativamente mayores de salmuera y una mayor extensión en el tiempo, pudiendo alcanzar los siguientes objetivos:

-Aproximadamente tres meses de producción continúa de litio a escala de laboratorio

-Refinamiento de los números OPEX iniciales

-Establecimiento de criterios de diseño de procesos y completado de trabajo de prueba de extracción de litio para un potencial Estudio de Factibilidad.

-Definición de un diagrama de flujo de procesos a medida para la instalación de una planta piloto en el salar de Tolillar.

Las mediciones iniciales tomadas en el salar de Tolillar han demostrado concentraciones de litio de hasta 504 mg/ L, y aunque el área del proyecto nunca se ha explorado ampliamente, se encuentra en una ubicación privilegiada donde se concentran algunos de los principales productores de litio del mundo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.