Alberto Hensel ratificó que el Gobierno trabaja sobre la carga tributaria de los grandes proyectos mineros

3 mins min lectura
Compartir:

El secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, ratificó que el Gobierno nacional trabaja sobre «la carga tributaria total» que pesa sobre los proyectos mineros de manera de facilitar las inversiones millonarias que se pueden recibir en el sector, con la consecuente generación de empleo para las comunidades locales.

Hensel destacó que «hay que seguir impulsando la reactivación sectorial con el trabajo del sector público y el sector privado y avanzar en el desarrollo regional, el empleo, la cadena de valor y la generación de divisas”, al exponer en la feria Argentina Mining, que este año se desarrolló de manera online.

«Es importante tener claro que la situación actual nos desafía a concebir una minería sostenible y sustentable, integrada al resto de las actividades productivas, inclusiva, que genere oportunidades para comunidades locales, y debe ser competitiva porque sino las inversiones eligen a nuestros vecinos y no a nosotros», afirmó el Secretario.

Y en ese sentido, aseguró: «Estamos trabajando, fundamentalmente en la carga tributaria total y como incide la presión tributaria en este tipo de proyectos donde hay que afinar las distintas variables de manera tal que hagan de nuestra minería, una minería competitiva».

«Esa iniciativa apunta a potenciar la acción público-privada para que a partir del análisis técnico se puedan concretar inversiones mineras en la República Argentina», auguró el funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Hensel valoró el lanzamiento el año pasado del programa «proyecto por proyecto» a través del cual el Estado nacional con la colaboración de Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF, por sus siglas en inglés) diseñó modelos económico financieros desde la perspectiva del inversor y desde la perspectiva del Estado, de manera tal de encontrar la ecuación equilibrada que permita avanzar en las inversiones.

«Para concretar un acuerdo sectorial para promover grandes inversiones de manera de generar certidumbres y garantizar que el Estado tenga los recursos fiscales necesarios para atender las distintas responsabilidades inherentes al sector público», explicó.

Y para eso consideró «fundamental la confianza entre las dos partes, y es justamente lo que está ocurriendo» aseguró el funcionario al ponderar el valor de «la co-construcción de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Nacional para lograr acuerdos sectoriales y cumplir con los objetivos de desarrollo».

«La intención del Gobierno Nacional es promover la recuperación económica del país, poner en marcha la estructura productiva nacional y para eso se están impulsando distintos acuerdos sectoriales», finalizó.

Fuente: Télam

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.