
CAPEM – CHUBUT

Noticias


El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.
Leer más
Entre enero y septiembre de 2025, la minería argentina exportó US$ 4.213 millones, con el oro como principal impulsor del crecimiento. Las cifras muestran expansión, pero también concentración.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

El proyecto Dos Luis avanza a una nueva audiencia pública tras la ampliación del área de interés. Las compañías que impulsan el plan para 234.000 hectáreas esperan iniciar la geofísica en diciembre-enero, si obtienen la luz verde ambiental.

En la provincia de Santa Cruz, los resultados de alta ley obtenidos en La Morocha, La Negra SE y La Morocha SE confirman a Joaquín como un sistema de plata y oro a escala distrital.

El Gobierno ingresó un paquete que crea un régimen de regalías pendiente y un Fondo de Compensación Ambiental de "acción rápida". Las iniciativas legislativas se presentaron junto a las DIAs de PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero, confirmando la decisión de avanzar en el desarrollo de la actividad.

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Ubicada en San Juan, la mina Casposo reinició su actividad productiva tras seis años de mantenimiento, con una planta reacondicionada, producción inicial y perspectivas de expansión. El complejo también recibirá mineral de terceros a partir del próximo año.

Con la meta de no dejar límites legales en el distrito de 20.000 km², la administración impulsa la confirmación de 27 proyectos en la Legislatura y el avance de otros 71 expedientes para potenciar la exploración de cobre.

La canadiense Daura podrá adquirir hasta el 80% de participación en los proyectos Cerro Bayo y La Flora, ubicados en el Macizo del Deseado. Se prevén 28.000 metros de perforación y pagos por hasta US$2,1 millones.

Representantes del sector minero, académico, estatal y comunitario participarán de una actividad abierta en la UNJu para abordar el rol de la minería en el desarrollo sostenible de la Puna.

El Gobierno provincial emitió la Declaración de Impacto Ambiental y envió el expediente a la Legislatura, en cumplimiento de la Ley 7.722. La inversión prevista es de US$559 millones.

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

El análisis contempla una mina combinada a cielo abierto y subterránea, con una vida útil de 48 años y un promedio de producción de 100.000 toneladas anuales de cobre equivalente.