Una iniciativa llamada a transformar el mundo

Una iniciativa llamada a transformar el mundo
Una iniciativa llamada a transformar el mundo
Share:

La irrupción de China en la economía global desde hace más de dos décadas, y su consolidación como el mayor jugador mundial luego de EE.UU., es solo una plataforma para algo aún mayor, cuyas bases ya están sentadas. Se trata de un proyecto para retomar la histórica Ruta de la Seda, pero en versión siglo XXI, consistente en un ambicioso plan que conecte China con diferentes mercados, tanto por vía terrestre como marítima.

El gobierno de China avanza en esta estrategia de desarrollo que involucra inversiones en infraestructura a gran escala en diferentes continentes como Asia, Europa, y Africa. El desarrollo de corredores logísticos terrestres y marítimos, con multimillonarias inversiones asociadas, tiene como objetivo central que China posea un alto grado de conectividad que le permita ser aún más competitiva.

Los corredores de infraestructura involucrarán a unos 60 países, principalmente en Asia y Europa, pero también Africa del Este y Oceanía. Y, acorde a los cálculos publicados por el prestigioso medio The Economist, el costo total de esta iniciativa podría rondar entre US$4.000 y US$8.000 billones a lo largo de una década.

La gran mayoría de los países involucrados en la denominada Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda son miembros del Asian Infrastructure Investment Bank, organismo liderado por China, cuyo objetivo es financiar proyectos asociados a infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puertos, energía, etc.) Este organismo sería uno de los brazos ejecutores de uno de los más ambiciosos planes de transformación económica de toda la humanidad.

A este momento, y en el marco de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, no estaría incluido el continente americano. De cualquier manera, existen sobrados ejemplos del interés de China por esta región del planeta. La CEPAL informa en su reporte titulado «La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, publicado en 2018, que cuatro de las veinte principales fusiones y adquisiciones transfronterizas de 2017 son de capitales chinos, incluyendo dos en el sector energético de Brasil por US$8.950 millones, y uno en el sector minero argentino, más precisamente por el 50% del productor aurífero Veladero, en la provincia de San Juan, por US$960 millones.

Si bien América Latina no figura, en una instancia preliminar, en la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda planteada por China, las inversiones en esta región comienzan a acentuarse. Y en el caso de Argentina, y en minería en particular, la entrada de Shandong Gold como socio de Barrick en Veladero es un primer hito de inversión china en este sector en particular.

En este sentido, y apenas finalizada la cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri y su par chino, Xi Jinping, suscribieron 34 convenios a efectos de relanzar la relación bilateral en el marco de un pacto comercial hasta 2023.

La Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda ya está en marcha y, de una forma u otra, influirá sobre todo el planeta. Para ello, Argentina debe estar preparada para presentar a los sectores mineros y energéticos como grandes oportunidades de inversión, en los comienzos de la construcción de un nuevo escenario geopolítico y geoeconómico mundial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.