Cargando precios de metales...

Una iniciativa llamada a transformar el mundo

3 mins lectura
Una iniciativa llamada a transformar el mundo
Una iniciativa llamada a transformar el mundo
Compartir:

La irrupción de China en la economía global desde hace más de dos décadas, y su consolidación como el mayor jugador mundial luego de EE.UU., es solo una plataforma para algo aún mayor, cuyas bases ya están sentadas. Se trata de un proyecto para retomar la histórica Ruta de la Seda, pero en versión siglo XXI, consistente en un ambicioso plan que conecte China con diferentes mercados, tanto por vía terrestre como marítima.

El gobierno de China avanza en esta estrategia de desarrollo que involucra inversiones en infraestructura a gran escala en diferentes continentes como Asia, Europa, y Africa. El desarrollo de corredores logísticos terrestres y marítimos, con multimillonarias inversiones asociadas, tiene como objetivo central que China posea un alto grado de conectividad que le permita ser aún más competitiva.

Los corredores de infraestructura involucrarán a unos 60 países, principalmente en Asia y Europa, pero también Africa del Este y Oceanía. Y, acorde a los cálculos publicados por el prestigioso medio The Economist, el costo total de esta iniciativa podría rondar entre US$4.000 y US$8.000 billones a lo largo de una década.

La gran mayoría de los países involucrados en la denominada Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda son miembros del Asian Infrastructure Investment Bank, organismo liderado por China, cuyo objetivo es financiar proyectos asociados a infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puertos, energía, etc.) Este organismo sería uno de los brazos ejecutores de uno de los más ambiciosos planes de transformación económica de toda la humanidad.

A este momento, y en el marco de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, no estaría incluido el continente americano. De cualquier manera, existen sobrados ejemplos del interés de China por esta región del planeta. La CEPAL informa en su reporte titulado «La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, publicado en 2018, que cuatro de las veinte principales fusiones y adquisiciones transfronterizas de 2017 son de capitales chinos, incluyendo dos en el sector energético de Brasil por US$8.950 millones, y uno en el sector minero argentino, más precisamente por el 50% del productor aurífero Veladero, en la provincia de San Juan, por US$960 millones.

Si bien América Latina no figura, en una instancia preliminar, en la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda planteada por China, las inversiones en esta región comienzan a acentuarse. Y en el caso de Argentina, y en minería en particular, la entrada de Shandong Gold como socio de Barrick en Veladero es un primer hito de inversión china en este sector en particular.

En este sentido, y apenas finalizada la cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri y su par chino, Xi Jinping, suscribieron 34 convenios a efectos de relanzar la relación bilateral en el marco de un pacto comercial hasta 2023.

La Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda ya está en marcha y, de una forma u otra, influirá sobre todo el planeta. Para ello, Argentina debe estar preparada para presentar a los sectores mineros y energéticos como grandes oportunidades de inversión, en los comienzos de la construcción de un nuevo escenario geopolítico y geoeconómico mundial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.