Un importante cambio en mina Veladero

Share:

Veladero, el centro minero más importante de la provincia de San Juan, dejó de operar por el transcurso de tres semanas. El motivo fue el daño de una tubería por donde circula solución del proceso en el área del valle de lixiviación como consecuencia de la caída de un gran bloque de hielo que no alcanzó canales de desvío y cursos de agua, sin afectar a empleados, comunidades o medioambiente. La Justicia se pronunció a favor de la reactivación con motivo del cumplimiento de las medidas dispuestas para una correcta operación en el valle de lixiviación, así como la presentación de un plan de trabajo a futuro por parte de Barrick.

A este incidente hay que sumar el de septiembre de 2015, el cual consistió en la fuga de solución cianurada debido a la falla de una válvula de venteo en una tubería de transporte que llegó al río Potrerillos sin haber generado un impacto en la salud de las personas. En el transcurso de un año se produjeron dos incidentes en el yacimiento operado por Barrick en el Departamento de Iglesia. Dos hechos que en un principio podrían haberse evitado, y que no dejan de poner a la industria minera bajo la lupa de la sociedad argentina.

En ambos casos la compañía pidió disculpas públicamente ante estos hechos, reconociendo las falencias operativas. Una acción de sinceramiento ante los ciudadanos de San Juan y de los departamentos de Iglesia y Jáchal en particular, tendiente a reconstruir la confianza puesta en jaque.

Además, Barrick tomó una decisión que invita a pensar en un importante cambio. Se trata de la designación del Ing. Jorge Palmes al frente de la mina Veladero, quien posee una extensa e intachable carrera profesional forjada en algunas de las más importantes corporaciones mineras mundiales con resultados mucho más que exitosos, incluyendo la misma Barrick hace algunos años. Pero por sobre todas las cosas, esta noticia muestra la voluntad de nombrar a un ejecutivo argentino, y de San Juan en particular, al comando de la mina iglesiana.

Siempre se ha ponderado la capacidad técnica de los profesionales mineros egresados de los centros universitarios argentinos, uno de los factores que hacen a nuestro país atractivo al momento de tomar decisiones de inversión. Muchos de ellos han desarrollado carreras gerenciales más allá de nuestras fronteras.

Y en el caso de la mina Veladero se hacía necesaria la designación de una persona como el Ing. Jorge Palmés, quien combina trayectoria, idoneidad, gestión y conocimiento de la idiosincrasia local.

Desde el sector público, la orden de un cese inmediato de las operaciones de la mina Veladero por parte del gobernador Dr. Sergio Uñac hasta el esclarecimiento del incidente fue observado por gran parte de la sociedad como una rápida reacción para ofrecer calma y seguridad a las comunidades, así como garantía de estabilidad laboral para todos los que trabajan en este centro minero. Importantes cambios puertas adentro del Ministerio de Minería tendientes a otorgar mayor dinamismo y participación a sus cuadros técnicos fueron expresiones del período de transformación en el que se embarcó la cartera a cargo del Dr. Alberto Hensel.

El Estado sanjuanino monitoreará cada vez más cerca la mina iglesiana, con controles más estrictos para verificar una correcta operatoria. Y, desde el sector privado, Barrick asume el compromiso de designar a un profesional de jerarquía, y sanjuanino, como el Ing. Jorge Palmés.

La minería llegó a San Juan para transformar su economía y bienestar, algo que se alcanzó con creces en poco más de una década gracias a su rol vital como factor de desarrollo. De la misma manera, la minería estará bajo el análisis y observación permanente de toda la sociedad, en pos de una minería responsable y sustentable.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.