Cargando precios de metales...

Tras el pedido del Gobierno, comenzó la desconcentración en los campamentos mineros

2 mins lectura
Tras el pedido del Gobierno, comenzó la desconcentración en los campamentos mineros
Tras el pedido del Gobierno, comenzó la desconcentración en los campamentos mineros
Compartir:

La medida fue solicitada por el Ejecutivo provincial como medida preventiva para resguardar la salud de los trabajadores frente al avance de la pandemia.

A raíz del pedido realizado por el Ministerio de Minería a las empresas mineras que se encuentran trabajando en la provincia, este jueves comenzaron las tareas de desconcentración de personal en alta cordillera.

El pedido fue acatado tanto por las operadoras como es el caso de Veladero y Gualcamayo, como por aquellas que se encuentran explorando suelo sanjuanino.

El día miércoles y ante la necesidad de tomar medidas para salvaguardar la salud de todos los sanjuaninos, autoridades gubernamentales solicitaron a las empresas operadoras que se dejaran de lado todas aquellas tareas que no fueran prioritarias. El objetivo es que queden en los proyectos solo las guardias mínimas indispensables especialmente relacionadas con el control medioambiental en la mina.

En los programas de readecuación presentados, Gualcamayo informó que quedaría en la mina el 50 por ciento del personal al igual que en mina Veladero. En este último caso el proceso de desconcentración del personal será de 300 operarios por día hasta finalizar con la reducción pretendida.

Por tratarse de un problema de salud pública, el Gobierno provincial exigió a las empresas que todas aquellas personas que dejen de cumplir sus funciones temporalmente conserven sus puestos de trabajo y salarios asignados.

En el caso de las exploradoras, los proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en Iglesia, comenzarán inmediatamente con el desmonte de los campamentos para posteriormente bajar a los 170 trabajadores que se encuentran cumpliendo allí sus tareas.

El ministerio de Minería en el marco del comité de Seguimiento a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero verificará la ejecución de los acuerdos y planes consensuados. Asimismo, a través de la misma se seguirá velando por la seguridad ambiental y cumplimiento de la normativa vigente de todos los emprendimientos mineros en la provincia de San Juan.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Imagen ilustrativa para el artículo: Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.