Tras el pedido del Gobierno, comenzó la desconcentración en los campamentos mineros

2 mins min lectura
Tras el pedido del Gobierno, comenzó la desconcentración en los campamentos mineros
Tras el pedido del Gobierno, comenzó la desconcentración en los campamentos mineros
Compartir:

La medida fue solicitada por el Ejecutivo provincial como medida preventiva para resguardar la salud de los trabajadores frente al avance de la pandemia.

A raíz del pedido realizado por el Ministerio de Minería a las empresas mineras que se encuentran trabajando en la provincia, este jueves comenzaron las tareas de desconcentración de personal en alta cordillera.

El pedido fue acatado tanto por las operadoras como es el caso de Veladero y Gualcamayo, como por aquellas que se encuentran explorando suelo sanjuanino.

El día miércoles y ante la necesidad de tomar medidas para salvaguardar la salud de todos los sanjuaninos, autoridades gubernamentales solicitaron a las empresas operadoras que se dejaran de lado todas aquellas tareas que no fueran prioritarias. El objetivo es que queden en los proyectos solo las guardias mínimas indispensables especialmente relacionadas con el control medioambiental en la mina.

En los programas de readecuación presentados, Gualcamayo informó que quedaría en la mina el 50 por ciento del personal al igual que en mina Veladero. En este último caso el proceso de desconcentración del personal será de 300 operarios por día hasta finalizar con la reducción pretendida.

Por tratarse de un problema de salud pública, el Gobierno provincial exigió a las empresas que todas aquellas personas que dejen de cumplir sus funciones temporalmente conserven sus puestos de trabajo y salarios asignados.

En el caso de las exploradoras, los proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en Iglesia, comenzarán inmediatamente con el desmonte de los campamentos para posteriormente bajar a los 170 trabajadores que se encuentran cumpliendo allí sus tareas.

El ministerio de Minería en el marco del comité de Seguimiento a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero verificará la ejecución de los acuerdos y planes consensuados. Asimismo, a través de la misma se seguirá velando por la seguridad ambiental y cumplimiento de la normativa vigente de todos los emprendimientos mineros en la provincia de San Juan.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.