Cargando precios de metales...

Seminario San Juan conecta Polonia

3 mins lectura
Compartir:

El Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de los ministerios de Minería, Producción y Desarrollo Económico, Infraestructura, y Turismo y Cultura en conjunto con la Embajada de Polonia presentó la Misión Comercial Inversa SAN JUAN CONECTA POLONIA, desarrollada durante el 15 de noviembre en el Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico de San Juan. El objetivo fue acercar a empresarios polacos con sus pares sanjuaninos, tener la oportunidad de realizar rondas de negocios y fortalecer la cadena de valor productiva local acercando oportunidades de inversión para la provincia.

sanjuanpolonia

Es importante destacar que Polonia tiene una amplia experiencia minería de carbón tanto subterráneo como a cielo abierto. Se destacan por la tecnología y desarrollo de maquinarias de excelente calidad reconocidas a nivel mundial que exportan a EE.UU., India y Sudamérica. De cada diez máquinas que se usan en la minería mundial son dos polacas debido a su amplia experiencia en desarrollo de minas de difícil acceso. Es por eso que esta comitiva tenía interés en el potencial minero de cobre de San Juan, entre otros minerales.

El lanzamiento lo realizó el Vicegobernador Dr. Marcelo Lima, a cargo del Ejecutivo Provincial junto al Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Lic. Andrés Díaz Cano, de Infraestructura Ing. Julio Ortiz Andino, y de Turismo y Cultura Lic. Claudia Grynszpan, para luego dar inicio al Seminario SAN JUAN CONECTA POLONIA.

En un primer bloque, la provincia de San Juan presentó las potenciales de inversión. Desde el Ministerio de Minería, el Lic. Marcelo Maidana –Secretario Técnico- y el Ing. Eduardo Machuca -Secretario de Gestión y Control Ambiental Minero- ofrecieron la actualidad minera de la provincia de San Juan así como el potencial geológico, particularmente en proyectos de cobre. El Ing. Jorge Deiana, Secretario de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Infraestructura, ofreció una perspectiva de los importantes proyectos que se están llevando a cabo así como los planes de inversión en el corto y mediano plazo. Finalmente, el CPN Fabián Ejarque –Presidente de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones- otorgó una perspectiva de la importancia de realizar negocios en San Juan, así como las oportunidades que emanan de los diferentes segmentos industriales.

sanjuanpolonia1

Posteriormente, se conformaron mesas de negociación entre empresas de Polonia y empresarios locales. Todas las mesas contaron con un moderador local por parte del Gobierno y un traductor que los asistió.

Las empresas polacas presentes fueron Kuke S.A. (Corporación de Seguros de Créditos de Exportación), creadas por el Estado con el fin de apoyar a las exportaciones nacionales; Lug (fabricante europeo líder en soluciones de iluminación profesional); y Wielkopolski Fundusz Rozwoju (Fondo de Desarrollo de Wielkopolska), encargada de apoyar a empresarios locales que representan diferentes sectores económicos, entre ellos el sector de tecnologías verdes.

También estuvieron presentes las siguientes autoridades: Karolina Cernka –Vicedirectora del Departamento de Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia-, Marceli Minc –Consejero de la Embajada de Polonia en Buenos Aires-, y Daniel Piekarski –Secretario del Departamento de Cooperación Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.