Cargando precios de metales...

Sandvik pone en marcha sistema semiautónomo de carga y transporte en Cerro Negro de Goldcorp

5 mins lectura
Compartir:

La mina de oro y plata Cerro Negro, ubicada en el sur de Argentina, es la primera faena
subterránea en Latinoamérica en implementar el sistema Automine Loading Lite de Sandvik
Mining & Rock Technology, que permite la operación semiautónoma de cargadores frontales de
bajo perfil individuales en minería subterránea.

Sandvik Mining & Rock Technology inició una operación semiautónoma de carga y transporte
subterráneo en la mina de oro y plata Cerro Negro, de propiedad de la canadiense Goldcorp y
ubicada en la provincia de Santa Cruz en la Patogonia de Argentina.

El sistema, llamado Sandvik Automine Loading Lite, permite la operación a distancia y de manera
semiautomatizada de dos cargadores frontales de bajo perfil Sandvik del modelo LH514, con
capacidad para carga y transporte de 14 toneladas de material y velocidades de levante de 7
segundos, de bajada de 4 segundos y de descarga de 2,3 segundos.

“Ambos equipos son controlados, uno a la vez, por un operario desde una sala de control en la
superficie”, explica Camilo Cuevas, gerente de territorio para Argentina de Sandvik Mining & Rock
Technology, área de negocios del grupo Sandvik que ofrece equipos, herramientas, servicios y
soluciones técnicas para las industrias minera y de la construcción.

Miners and Goldcorp visitors on the ramp of the Cerro Negro site in Southern Argentina Feb 2011

Miners and Goldcorp visitors on the ramp of the Cerro Negro site in Southern Argentina Feb 2011

Cerro Negro es el primer sitio minero en Argentina operado por la empresa canadiense Goldcorp.
“Para nosotros es muy importante que la empresa se decidiera a desarrollar este proyecto con
Sandvik, buscando principalmente aumentar la seguridad de la operación y mejorar sus
rendimientos en productividad”, agrega Cuevas.

“En Goldcorp Cerro Negro trabajamos para producir oro y plata de manera segura. Para lograrlo,
estamos en la búsqueda de mejora continua que nos permita mantener nuestra productividad sin
descuidar la seguridad de cada uno de nuestros trabajadores”, comentan desde la Gerencia de
Operaciones de Goldcorp Cerro Negro.

“AutoMine Loading Lite se destaca ofreciendo una solución de operación remota de clase mundial.
La facilidad de su instalación, la posibilidad de personalizar las rutas y su operación cien por ciento
automática permitiría a Cerro Negro implementar el sistema de manera rápida, eficaz y eficiente”,
agregan.

PAN11

Uno de los beneficios principales de la implementación de los sistemas de operación remota es la
posibilidad de alejar a los trabajadores de las zonas de riesgo del interior de una mina subterránea.

“Lo más importante son los beneficios reales para los operadores de este sistema, que les
permitiría, a través de la capacitación que se les brinda, dejar de operar bajo mina y pasar a
conducir el sistema desde un área de oficinas en superficie”, sostienen desde Goldcorp.
A esta mejora en seguridad, la operadora minera también apuesta por sumar una mayor
productividad, aprovechando de mejor manera los tiempos muertos provocados por cambios de
turno y tronaduras en el interior de la mina.

“La implementación de equipos y sistemas operados a distancia, ofrecería la capacidad a Goldcorp
Cerro Negro de hacer un cambio cualitativo en términos de producción, lo que nos permitiría
aumentar el tonelaje diario de producción para mantener así los niveles de abastecimiento a la
planta de procesos, en el orden requerido de cuatro mil toneladas diarias”, dicen desde la
Gerencia de Operaciones.

“Desde el punto de vista del mantenimiento también identificamos una ventaja, ya que el sistema
es tan exacto en virtud de la automatización informática, que se vería reducido el tiempo de
inactividad debido a fallas no programadas, incluso con un mayor uso general”, agregan.

Un salto cuantitativo para la minería argentina

El sistema está actualmente en operación en la veta Mariana Central, luego de un exitoso proceso
de implementación y puesta en marcha por parte de los técnicos de Sandvik en conjunto con la
compañía minera.

“Es muy importante que en una mina de la Patagonia argentina pudiéramos implementar un
sistema autónomo de alta tecnología con el nivel de éxito que estamos teniendo hasta ahora,
considerando las condiciones geográficas de aislamiento y lejanía, además de las condiciones
climáticas”, señala Cuevas.

Para la Gerencia de Operaciones de Goldcorp Cerro Negro, la implementación de este sistema
“representa un gran salto hacia el futuro de la minería en Argentina, ya que es el primero de este
tipo en toda Sudamérica, ya que ofrece la posibilidad a los operadores de trabajar con la
tecnología más avanzada disponible en la industria, con las pantallas táctiles de computadora y
joysticks en lugar de los teclados rudimentarios y antiguas palancas de máquinas”.

“Esta iniciativa representa además una oportunidad fantástica para los jóvenes que entran en la
industria minera, ya que el sistema AutoMine Lite se asemeja mucho a los videojuegos de acuerdo con sus habilidades digitales típicas”, dicen desde Goldcorp, agregando que también es una buena
opción para atraer a las mujeres a la industria.

“Es, también, una gran oportunidad para proporcionarles un excelente punto de entrada a la
minería subterránea, ya que históricamente para ellas no ha sido una carrera popular. Esta
tecnología de vanguardia puede usarse como trampolín para lanzar nuevas carreras para mujeres
en la industria como operadoras de equipos y abre numerosas puertas para progresar en toda el
área de operaciones”, completan.

Potencial para futuros desarrollos

Según Cuevas, de Sandvik, este proyecto además abre las puertas para otros desarrollos en
automatización, postura compartida desde Goldcorp. “No descartamos la posibilidad de expandir
estos servicios. Para lograr este objetivo, la mina debe ser diseñada teniendo en consideración
operaciones remotas, específicamente mediante la instalación de conductos de mineral entre los
niveles para aprovechar completamente el potencial del sistema AutoMine Lite”.

“Con las nuevas minas que entrarán en funcionamiento en los próximos años, se cree que el
sistema AutoMine Lite se convertirá en una parte integral de toda la producción futura,
convirtiendo a la mina en una operación más segura y eficiente”, concluyen.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.