San Juan informó los beneficios comunitarios y económicos del Fondo Minero

San Juan informó los beneficios comunitarios y económicos del Fondo Minero
San Juan informó los beneficios comunitarios y económicos del Fondo Minero
Share:

El gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería, publicó un informe en el que se detallan los avances en materia de sustentabilidad que ha impulsado el Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (FMDC), iniciativa comenzada a inicios de la actual gestión minera sanjuanina, a cargo del Dr. Alberto Hensel. A la actualidad, el FMDC resultó en 120 subsidios a emprendedores, 17 créditos y el financiamiento de 21 proyectos de modernización.

El Fondo Minero se compone de fondos aportados por aportes del Estado y el 20% de las regalías mineras que percibe la provincia con destino a rentas generales, sumado a los recursos que provienen de multas o recargos aplicados por la autoridad minera. Y el objetivo, según indican desde la provincia, no es otro que el de financiar proyectos productivos en el sector de la agricultura, ganadería, minería, industria, agroindustria, comercio, turismo y servicios afines a la producción y que favorezcan a la generación de empleos y mejoren la calidad de los existentes, aumentando así la competitividad provincial.

En lo relacionado a minería, se puso en marcha el Programa de Asistencia Financiera para la Pequeña y Mediana Minería, a través del cual se han otorgado más de 120 subsidios a emprendedores de toda la provincia, un total 17 créditos, el financiamiento de 21 proyectos de Modernización e Innovación Tecnológica, que en su conjunto representaron una inversión de más de $35.000.000.

A fines de noviembre, dentro del programa Ventanilla Abierta se entregaron subsidios y créditos a emprendedores de la minería y los servicios para la industria minera con una inversión superior a los $25.000.000.

Además, en relación al agro, el Ministerio de Minería sanjuanino pondrá en marcha dos líneas de crédito para procesar y convertir en producto final el 70% del membrillo jachallero, hoy afectado por la falta de industrialización.

En cuanto a la educación, el Ministerio de Minería invirtió $15 millones de pesos en la adquisición y provisión de 234 mesas digitales y 3.510 tablets, alcanzando la totalidad de los jardines de infantes de zonas rurales, urbano marginales y urbanas de toda la jurisdicción. También se invirtieron, en esta línea, más de $14 millones para dotar a las Escuelas Técnicas de la provincia, con 150 kits de robótica y el montaje de 20 laboratorios didácticos.

Desde Minería, también se aportaron $10 millones al programa Emprendedor Cultural, que tiene por objetivo otorgar financiamiento económico para la circulación, fomento y fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la provincia.

Por último, se invirtieron $ 1.500.000 en un programa de asistencia técnica y financiera para emprendedores de la economía social financiado por el Ministerio de Minería; a través de proyectos socio productivos, inclusivos y solidarios. En cuanto a la situación de las caleras, un tema de importancia en la minería sanjuanina, y «debido al sideral incremento del carbón residual de petróleo, insumo fundamental para la producción calera sanjuanina», se firmó un acta compromiso entre el Ministerio de Minería de la provincia, la Cámara Minera, la Cooprocami, empresas y pequeños productores caleros para subsidiar el equivalente en pesos de 25 dólares por tonelada. El importe de esta iniciativa totalizó $ 2.611.351 y sirvió para resguardar el trabajo de 60 familias que dependen de esta actividad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.